corpoelec

sin luz

Cámara de Comercio y sector comercial en emergencia por apagones frecuentes en Ciudad Bolívar

La Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB) expresa su profunda preocupación ante la creciente frecuencia y duración de los apagones que afectan a Ciudad Bolívar. Estas interrupciones eléctricas no solo perturban la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también generan un impacto devastador en el sector productivo local. Wuilfredo Carrasco, presidente de esta organización gremial, señaló que en los últimos días el servicio eléctrico ha sido inestable en varias ocasiones, sin que se haya recibido información oficial por parte de las autoridades competentes. “Como lo ocurrido el domingo 18 de mayo, fecha en la cual más del 50 % de la ciudad estuvo sin energía eléctrica por largo tiempo”, denunció. Durante los días recientes, sectores como la avenida Andrés Bello, el estadio Heres, parte de la parroquia Vista Hermosa y la calle Colón de La Sabanita han sufrido cortes eléctricos no programados, prolongados y consecutivos “El jueves 29 de mayo hubo sectores con dos cortes de energía en el mimo día por más de diez horas, además de la fluctuaciones del servicio cuando regresa”. Estos apagones han ocasionado pérdidas significativas en diversos sectores económicos. Comerciantes afiliados, ubicados en el área del Terminal, han denunciado que la falta de electricidad les ha impedido desarrollar sus actividades laborales con normalidad. Además, la interrupción del servicio afecta directamente la conservación de productos perecederos. Panaderías y carnicerías han reportado la pérdida de mercancía debido a la imposibilidad de mantener la cadena de frío durante los cortes prolongados. “Debo destacar que los cortes de energía no programados no son normales, y como usuarios tenemos derecho a ser informados sobre cualquier eventualidad. Cuando los equipos de trabajo sufren daños, que pueden ser millonarios, y Corpoelec no responde por ello”, afirmó Carrasco. La inestabilidad del suministro eléctrico no solo perjudica a las empresas, sino también a los ciudadanos que dependen de servicios básicos. Algunas clínicas, ubicadas en los sectores afectados durante el fin de semana del 17 de mayo, estuvieron más de 20 horas sin electricidad y se vieron obligadas a suspender operaciones, comprometiendo la atención médica durante los apagones. El dirigente gremial también destacó que la mayoría del sector comercial está al día con el pago del servicio eléctrico, cuyas tarifas considera exorbitantes en el contexto económico actual. Carrasco insistió en que la sostenibilidad de las empresas y el bienestar de los ciudadanos dependen de una infraestructura eléctrica funcional. El viernes 30 en la mañana, Carrasco acudió junto al Comité Ejecutivo de la CCIEB y los expresidentes del gremio, se trasladaron a la oficina Comercial de Corpoelec en Ciudad Bolívar a llevar una comunicación formal solicitando información y un diálogo con el gremio empresarial. “La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar espera una pronta respuesta por parte de Corpoelec”, culminó diciendo. Prensa CCIEB.

Loading

Cámara de Comercio y sector comercial en emergencia por apagones frecuentes en Ciudad Bolívar Leer más »

Cámara de Comercio denuncia aumento excesivo en facturas de Corpoelec

Prensa CCIEB.- La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB)  expresa su profunda preocupación ante el significativo aumento en las facturas de Corpoelec, la empresa estatal encargada de la distribución de energía eléctrica. Este incremento, afecta de manera desproporcionada a empresas de todos los sectores, además se produce en un contexto económico ya de por sí complicado, agravando las dificultades que enfrentan los comerciantes. El presidente de esta organización gremial, Julio Díaz indicó que una de las principales causas de este aumento en la facturación es el incremento del costo por kilovatio hora (KWh), que ha pasado de 0,40 a 0,73 en un período muy corto, representando un alza del 82,5% en solo un mes de diferencia. “Este aumento abrupto no solo afecta a las empresas que dependen del suministro eléctrico para sus operaciones diarias, sino que también impacta directamente en su capacidad para mantener costos operativos sostenibles. Este incremento no ha sido acompañado por una explicación o justificación clara por parte de Corpoelec”. Además, la Cámara ha denunciado que las tarifas aplicadas por Corpoelec han aumentado luego de la pandemia sin que se proporcionen razones técnicas o económicas que expliquen estos aumentos, durante este 2024 hasta abril se mantuvo una tarifa de 0,37 por KWH y luego hasta 0,73 en junio.  Este comportamiento en la facturación dificulta la planificación financiera de las empresas y pone en riesgo su viabilidad a largo plazo. Carlos Alaimo, segundo vicepresidente de CCIEB, manifestó que desde enero los aumentos han ido en proporción al dólar oficial, señaló “No hay razón lógica para ese incremento desproporcionado”, dijo. El dirigente empresarial señaló que la Junta Directiva ha reclamado la falta de procesamiento de las solicitudes para reducir la demanda de kilovatios amperios (KVA) por parte de los usuarios. Según lo estipulado en la Ley de Servicio Eléctrico, las empresas tienen el derecho de solicitar esta reducción cuando sus necesidades energéticas disminuyen, especialmente en casos donde la capacidad y el consumo han tenido que ser recortados debido a la crisis económica que atraviesa el país desde hace varios años. “Sin embargo, a pesar de ser una obligación de Corpoelec, estas solicitudes no están siendo atendidas, lo que coloca a las empresas en una situación de indefensión frente a cargos que no se corresponden con su consumo real”. La Cámara subraya la necesidad de que los ajustes tarifarios sean coherentes con la realidad económica del país y que permitan a las empresas seguir operando sin que el costo de la energía se convierta en un obstáculo insalvable. Igualmente, a lo antes expuesto por Díaz, se suma la falta de respuesta por parte de Corpoelec en relación con el resarcimiento por daños a equipos eléctricos, contemplado en la Ley de Servicio Eléctrico. Pedro Toledo, director, explicó que las empresas han reportado daños significativos en sus equipos debido a fallas en el suministro de energía, y aunque la ley establece mecanismos para compensar estos daños, la realidad es que aún están esperando el formulario para realizar este reclamo. “Esta falta de acción no solo es una violación a los derechos de los usuarios, sino que también refleja una falta de compromiso por parte de Corpoelec para cumplir con sus obligaciones”. Por último, la Cámara de Comercio ha pedido la eliminación del cargo por relleno sanitario que aparece en las facturas de Corpoelec. Esta carga no corresponde a ningún servicio realizado, por tanto va contrario a la ley, lo cual  ha sido calificado como un abuso por parte de la empresa eléctrica. La inclusión de este concepto infla las facturas y coloca una carga adicional sobre las empresas. La directiva de la Cámara de Comercio sostiene que es esencial el respeto a los derechos de los usuarios y que se establezca un diálogo transparente con el sector empresarial para abordar  y solucionar los problemas presentados.

Loading

Cámara de Comercio denuncia aumento excesivo en facturas de Corpoelec Leer más »

Comerciantes bolivarenses manifiestan su inconformidad con el servicio de electricidad

Prensa CCIEB.- La Cámara de Comercio ha recibido las consultas y quejas de sus afiliados acerca del aumento exponencial del recibo de energía eléctrica facturado por Corpoelec. Últimamente el sector comercial ha sufrido de pérdidas importantes en equipos que se han dañado por la cantidad de fluctuaciones en el voltaje que existen en la ciudad. “Aunado a las fallas del servicio, el usuario tiene que lidiar con altísimas tarifas y en algunos casos con estimaciones de consumo estimadas por el mismo Corpelec, a causa de la falta de medidores”, expresó Carlos Alaimo, segundo Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB). Por su parte, César Rodríguez, primer vicepresidente de la CCIEB  indicó que los comerciantes deben lidiar con estos aumentos desproporcionados que superan en algunos casos el 300%, respecto a meses inmediatamente anteriores. “Con tarifas ancladas al Petro, desmesurados e injustificados aumentos del consumo de KWH en algunos casos, medidores inservibles, cargas eléctricas que no se corresponden con la demanda y uso de KVA, además del pésimo servicio con picos de corriente que ocasionan daños a maquinarias y equipos”, dijo. Todo esto contrario a lo pregonado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la nueva Ley Orgánica de Coordinación y Armonización Tributaria y lo establecido en el preámbulo de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales: “incentivos económicos, fiscales, de otra índole…, en función al modelo económico soberano y de producción nacional que garantice el encadenamiento productivo, la seguridad Jurídica, la justicia Social y los medios ambientalmente sustentables…” Para Rodríguez, una vez más los industriales, empresarios y comerciantes formales de la ciudad deben asumir estas facturas por el servicio eléctrico y cuando se inicia un reclamo “amenazan con cortar el servicio, según para que proceda el mismo el usuario debe pagar la deuda del mes reclamado, lo que resulta legalmente inaceptable y éticamente inconcebible”. El dirigente gremial hizo un llamado a la reflexión y armonización dirigido a los responsables de fijar las directrices comerciales de la corporación eléctrica y “sumémonos juntos al compromiso de crecimiento y desarrollo social y económico de la nación”. Por otra parte, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar se encuentra conformando un equipo técnico para asesorar a los afiliados y sector comercial para se haga estudios reales de consumo por establecimiento.   “Estos estudios deben estar enfocados en cuanto a consumo kilovatios/hora como la demanda instalada en cuanto a demandas en general”, informó Alaimo.

Loading

Comerciantes bolivarenses manifiestan su inconformidad con el servicio de electricidad Leer más »

Cámara de Comercio y Corpoelec realizan reunión interinstitucional para beneficiar a usuarios del municipio

*** El gerente de la empresa eléctrica habló de la necesidad de que los usuarios notifiquen a través de una comunicación su cambio de capacidad instalada y así reducir costos en la factura.Prensa CCIEB.- Directores de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar realizaron una reunión interinstitucional con Johnny Pérez, Coordinador de Usuarios Masivos de Corpoelec, en función de beneficiar a los usuarios de este importante servicio público en el municipio.El coordinador de la Comisión de Relaciones Institucionales de la Cámara de Comercio, Jihad Chaabán expuso ante Pérez algunas situaciones que están afectando a los comerciantes como los altos montos de las facturas por el servicio.“En principio conversamos sobre el cobro de relleno sanitario, que algunos afiliados han pagado, sabiendo que este servicio no es prestado en realidad, verificado por nosotros mismos en el sitio”.En este aspecto, Pérez indicó que la factura de Corpoelec es multiuso, razón por la cual facturan el servicio de relleno sanitario, “no obstante, no exigen el pago de ese servicio, sin embargo algunos usuarios cancelan”.Igualmente, los dirigentes gremiales que asistieron a la reunión enfatizaron que los montos de las facturas cada vez son más altos, se incrementan cada cierto tiempo. Ante esto, el servidor público señaló que las facturas están realizadas en base a la capacidad instalada solicitada en el contrato original del suscriptor.Solicitud de la disminución de demandaChaabán explicó la realidad actual de los comerciantes, en la cual presentó una disminución en la mayoría de los casos del uso de los espacios físicos de las empresas e inclusive en el porcentaje de la actividad económica con lo cual ha disminuido el uso de energía eléctrica.El gerente de la empresa eléctrica respondió acerca de la necesidad de que los usuarios notifiquen a través de una comunicación su cambio de capacidad instalada en el espacio físico, y así reducir costos en la factura.Por otra parte, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar considera necesario informar al empresariado que posea convenio de pago y no ha cancelado sus facturas, Corpoelec notificó que le suspenderá el servicio y debe cancelar la totalidad de la deuda convenida.Pérez afirmó que el estado Bolívar se encuentra entre los primeros estados con mayor morosidad, y es oportuno que los usuarios contribuyan a la sostenibilidad y sustentabilidad del Servicio Eléctrico Nacional (SEN).Por último, Chaabán considera que es el momento para el comercio bolivarense de reajustar su demanda actual, para reducir los costos de las facturas y cumplir con el pago del servicio e inclusive hacer los convenios de pago en los casos que sean posibles.Ambos sectores manifestaron el compromiso de trabajar en conjunto por el bienestar social y económico de la ciudad capital.

Loading

Cámara de Comercio y Corpoelec realizan reunión interinstitucional para beneficiar a usuarios del municipio Leer más »

Directivos de Cámara de Comercio exponen ante Corpoelec preocupación por pretensión del cobro del “servicio” de relleno sanitario

+++Los comerciantes y usuarios en general, están conscientes de que hay que pagar el servicio, pero para ello debe prestarse y en caso de que exista debe ser un monto proporcional Prensa CCIEB.- Directivos de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar junto a algunos afiliados, realizaron una visita a Corpoelec, siendo recibidos por Johnny Pérez, Coordinador de Usuarios Masivos, ante quien expusieron su preocupación por el cobro del “servicio” de relleno sanitario a través de la facturación de la institución.El segundo vicepresidente Julio Díaz, manifestó la inquietud que hay en la ciudadanía por lo relacionado con los montos dinerarios que por concepto de «relleno sanitario», está cargando y en algunos casos, cobrando Corpoelec, que si bien no lo está exigiendo por ahora, plantea un serio problema económico a los usuarios.El dirigente gremial indicó que los comerciantes y usuarios en general, están conscientes de que hay que pagar el servicio de relleno sanitario, pero para ello primero, debe prestarse el servicio y segundo, en caso de que exista, debe ser un monto adecuado, porque “prende las alarmas que se pretenda cobrar unas tarifas desproporcionadas por un supuesto servicio que no existe y es más oneroso que la energía eléctrica”.También Díaz recordó, la necesidad de que se explique la estructura de costos para conocer cómo determinan las tarifas de cobranza por el relleno sanitario.Ante lo señalado, Pérez confirmó que si están haciendo los cargos referidos, más no exigiéndolos aún, en espera de instrucciones, y que en todo caso, lo haría Corpoelec dentro de sus atribuciones de gestionar cobranzas que le sean encargadas, sin que la empresa tenga relación ni competencias sobre los motivos de dichas cobranzas ya que ello correspondería a otros organismos.Expresó que su gestión está basada en el diálogo y no en la intención sancionatoria, esto en atención a algunas denuncias recibidas por la Cámara de Comercio, donde algunas personas han pedido dinero para cancelar el servicio.“A pesar de que el sistema tiene una condición de suspensión con una sola factura vencida, nuestro ánimo es generar un crecimiento en conjunto, para nada queremos atentar contra la operatividad económica de la industria local”.Por su parte, Pedro Toledo, director de la Cámara de Comercio, expresó que al serle formulada la pregunta al funcionario de Corpoelec, sobre si el pago del concepto por relleno condicionaría el pago del servicio eléctrico, siendo obligatorio para obtener la solvencia y evitar el corte, “el funcionario no dio respuesta, por lo que quedamos con la duda e inquietud sobre este problema”.Reducción de demandaEl gerente de la empresa eléctrica, manifestó que conoce sobre la realidad de que algunas empresas redujeron su capacidad instalada, hizo un llamado para que los usuarios notifiquen y soliciten una inspección y así beneficiarse al reducir costos en la factura y poder beneficiar a otros usuarios.Sin embargo, algunos afiliados y comerciantes de la ciudad tienen más de un año esperando la inspección sin obtener respuesta alguna.

Loading

Directivos de Cámara de Comercio exponen ante Corpoelec preocupación por pretensión del cobro del “servicio” de relleno sanitario Leer más »