Cámara de Comercio y sector comercial en emergencia por apagones frecuentes en Ciudad Bolívar
La Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB) expresa su profunda preocupación ante la creciente frecuencia y duración de los apagones que afectan a Ciudad Bolívar. Estas interrupciones eléctricas no solo perturban la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también generan un impacto devastador en el sector productivo local. Wuilfredo Carrasco, presidente de esta organización gremial, señaló que en los últimos días el servicio eléctrico ha sido inestable en varias ocasiones, sin que se haya recibido información oficial por parte de las autoridades competentes. “Como lo ocurrido el domingo 18 de mayo, fecha en la cual más del 50 % de la ciudad estuvo sin energía eléctrica por largo tiempo”, denunció. Durante los días recientes, sectores como la avenida Andrés Bello, el estadio Heres, parte de la parroquia Vista Hermosa y la calle Colón de La Sabanita han sufrido cortes eléctricos no programados, prolongados y consecutivos “El jueves 29 de mayo hubo sectores con dos cortes de energía en el mimo día por más de diez horas, además de la fluctuaciones del servicio cuando regresa”. Estos apagones han ocasionado pérdidas significativas en diversos sectores económicos. Comerciantes afiliados, ubicados en el área del Terminal, han denunciado que la falta de electricidad les ha impedido desarrollar sus actividades laborales con normalidad. Además, la interrupción del servicio afecta directamente la conservación de productos perecederos. Panaderías y carnicerías han reportado la pérdida de mercancía debido a la imposibilidad de mantener la cadena de frío durante los cortes prolongados. “Debo destacar que los cortes de energía no programados no son normales, y como usuarios tenemos derecho a ser informados sobre cualquier eventualidad. Cuando los equipos de trabajo sufren daños, que pueden ser millonarios, y Corpoelec no responde por ello”, afirmó Carrasco. La inestabilidad del suministro eléctrico no solo perjudica a las empresas, sino también a los ciudadanos que dependen de servicios básicos. Algunas clínicas, ubicadas en los sectores afectados durante el fin de semana del 17 de mayo, estuvieron más de 20 horas sin electricidad y se vieron obligadas a suspender operaciones, comprometiendo la atención médica durante los apagones. El dirigente gremial también destacó que la mayoría del sector comercial está al día con el pago del servicio eléctrico, cuyas tarifas considera exorbitantes en el contexto económico actual. Carrasco insistió en que la sostenibilidad de las empresas y el bienestar de los ciudadanos dependen de una infraestructura eléctrica funcional. El viernes 30 en la mañana, Carrasco acudió junto al Comité Ejecutivo de la CCIEB y los expresidentes del gremio, se trasladaron a la oficina Comercial de Corpoelec en Ciudad Bolívar a llevar una comunicación formal solicitando información y un diálogo con el gremio empresarial. “La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar espera una pronta respuesta por parte de Corpoelec”, culminó diciendo. Prensa CCIEB.