LOCAPTEM

CCIEB solicita nueva reforma a la OISAE y revisión urgente a la Ordenanza de impuesto sobre inmuebles urbanos

Prensa CCIEB.- Empresarios bolivarenses están ahogados ante los altos montos de los impuestos que deben pagar al erario público, es por ello que el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB), Julio Díaz,  señaló que la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (LOCAPTEM) publicada el 10 de agosto de 2023, no ha logrado la pretendida “Armonización y mucho menos ha contado con la necesaria Coordinación”. El dirigente gremial recordó que “En efecto, el plazo de noventa días otorgado para que los estados y municipios adecuaran sus ordenanzas y la extemporaneidad de creación del Consejo Superior de Armonización Tributaria y publicación de las tablas de valores máximos aplicables a impuestos y tasas estadales y municipales son algunas de las razones que originan los desequilibrios tributarios”. En ese sentido, la CCIEB exhorta al Concejo Municipal de Angostura del Orinoco a que modifique la ordenanza de ISAE publicada el día 18 de diciembre de 2023 en lo que sea necesario para el logro de la armonización. Entre las reformas que la Centenaria Cámara propone debe modificarse el Mínimo Tributable mensual, eliminar la sujeción al ISAE de las actividades de los profesionales liberales, eliminar la posibilidad jurídica que tiene la administración de realizar correcciones inmediatas de las declaraciones de los contribuyentes, porque constituye una antinomia con las disposiciones del debido proceso. “Es necesario ajustar las sanciones por incumplimientos de los deberes formales a lo dispuesto en el Código Orgánico Tributario (COT, 2020) y disminuir los aforos de los impuestos aplicables a las actividades comerciales”, indicó Díaz. Respecto al impuesto sobre los inmuebles urbanos, Díaz enfatizó que los contribuyentes cuando tramitan la cédula catastral se sorprenden con el pago que deben realizar. “Existen casos en que el comerciante pago el año anterior por este concepto la cantidad de 86,12 euros y ahora el cálculo le aparece en 1.116, 86 euros. Esto sin mayor explicación dado que el formulario no justifica el cálculo del mismo como lo sugiere la LOCAPTEM en su artículo 20”. También destacó el empresario, en nombre de la CCIEB, que el Concejo Municipal debe revisar la Ordenanza de Catastro, porque los impuestos a pagar por este concepto tienen un crecimiento desproporcional que asfixia a los comerciantes locales. Hace un llamado al poder ejecutivo municipal, para que adecúe el sistema de recaudación basado en tecnología, como lo establece la LOCAPTEM, y que disponga a la brevedad posible de un repositorio digital donde estén disponibles las normas jurídicas. Finalmente, Díaz destacó que es el momento de gerenciar los impuestos, ”los tributos no deben convertirse en un obstáculo para el desarrollo armónico de la economía. Es el momento de incentivar la inversión privada, ya en otros municipios están entendiendo que incrementando los impuestos y las tasas a los mismos contribuyentes, no necesariamente reporta más ingresos para el municipio. Lo importante es que tengamos más contribuyentes y así la recaudación será más alta”.

Loading

CCIEB solicita nueva reforma a la OISAE y revisión urgente a la Ordenanza de impuesto sobre inmuebles urbanos Leer más »

Foro de Cámara de Comercio explicó Ley de Armonización Tributaria aplicada a leyes locales

La OISAE y la Ley de Timbres Fiscales deberán ser reformadas en los posteriores 90 días a su publicación Prensa CCIEB.- Exitosa, así fue la conferencia organizada por la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, con la finalidad de analizar la nueva Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (LOCAPTEM) y su aplicación a algunos instrumentos jurídicos en el municipio Angostura del Orinoco y el estado Bolívar.El evento dio inicio con Camilo London, experto tributario, quien disertó sobre las expectativas y desafíos de armonización tributaria.«Cuando entre en vigencia la ley, debemos tener las tablas de los máximos sobre las actividades económicas. Los concejos municipales deben hacer consulta pública cuando vayan a aprobar la ley local”, dijo.El profesor universitario manifestó que los gremios y comerciantes en general puedan hacer propuestas por sectores, hacer estudios de factibilidad, entre otras cosas para que realmente funcione en su aplicación la LOCAPTEM.Por su parte, el abogado Miguel A. García, Especialista en Gerencia Municipal mostró la aplicación a la Ley de Timbre Fiscal, en este caso de la entidad. Señaló que es necesario reforzar más la aplicación de los procedimientos tributarios como la fiscalización, intimación.“No cabe duda de que el débil jurídico sigue siendo el contribuyente. Debe haber reglas claras entre el contribuyente y el ente. Esta Ley en sí, no resuelve los problemas financieros de los estados y municipios. No cabe duda que el Poder Público Nacional siempre va a predominar sobre los estados y municipios”. Cree que es una falacia; pero los estados y municipios lo que tienen es una autonomía relativa”.Por último, el presidente de la Cámara de Comercio y experto tributario, abogado Julio Díaz indicó que la Ley tiene cosas buenas, en el artículo 22 indica las disposiciones de las leyes estadales y ordenanzas contrarias a lo previsto en ésta son nulas y no generan efecto alguno. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se pronunciará en los próximos 3 días después de introducida la solicitud.“Debe reformarse artículo 94 de la OISAE ya que la Licencia de actividad económica no se renovará anual de acuerdo a la Ley de Armonización Tributaria”.Resaltó que lo más importante es participar cuando se dé el proceso de Reforma de la OISAE o la Ley de Timbre Fiscal, “»Debemos opinar: gremios, como Cámara de Comercio para que sean consideradas nuestras opiniones. Desde que se publique la Ley de Armonización Tributaria los alcaldes y concejos municipales deben reformar sus leyes locales en los próximos 90 días para su vigencia plena”.A casa llenaEl Auditorio de la Cámara de Comercio recibió a empresarios, miembros de la Junta Directiva de la institución, expresidentes y representantes de instituciones públicas quienes asistieron interesados en el análisis presentado por los ponentes.Igualmente, asistieron: contadores, administradores, abogados relacionados con el área tributaria y concejales del municipio Angostura del Orinoco.ReconocimientoLa presidente de la Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio, Nohelys Silva de Díaz entregó una placa de reconocimiento a Camilo London por su apoyo incondicional a la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar.El Primer vicepresidente de esta Cámara centenaria, César Rodríguez, agradeció a todos los asistentes y personas que colaboraron con su entrada a las actividades benéficas que realiza la Fundación.“Quiero reconocer la labor organizativa y el trabajo realizado por la damas de la Fundación, un gran equipo que dio todo para que este evento saliera bien. Ellas llevando alegrías a los más necesitados”.

Loading

Foro de Cámara de Comercio explicó Ley de Armonización Tributaria aplicada a leyes locales Leer más »

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?