Servicios

Cámara de Comercio se pronuncia sobre deficiente prestación de servicios públicos y pocas expectativas de reactivación económica

Este domingo, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar publicó un pronunciamiento sobre la deficiente prestación de los servicios públicos y pocas expectativas de reactivación económica para la capital bolivarense. De acuerdo a dicho documento esta organización sostiene “Ciudad Bolívar vive una situación caótica debido a la intermitencia del internet y la telefonía, las altas tarifas del agua y la energía eléctrica, la escasez de combustible y la falta de inversión privada”, los cuales afectan negativamente al desarrollo empresarial, bienestar social y el crecimiento económico. Recuerdan que los venezolanos tienen derecho a disfrutar de servicios públicos de calidad, tal como lo establece la Constitución Nacional y exigen al Estado que cumpla con su obligación de invertir en el mantenimiento y la mejora de los servicios públicos a su cargo. La tarifa y la calidad del servicio eléctrico son aspectos fundamentales, es por ello que “La razonabilidad y la proporción de las tarifas del servicio es prioridad para atraer a los inversiones privadas, en efecto, la manipulación de las tarifas es la principal amenaza que tienen los usuarios, quienes deben conocer explícitamente la metodología para el establecimiento de los precios de los servicios”, manifiesta el escrito. Los comerciantes destacan que a los factores ya enumerados se le suma la situación del combustible, que por varios años han sufrido los bolivarenses, y que “se encuentra en un punto álgido al no poder acceder al gasoil y la gasolina sino a través de metodología ineficientes, que afecta sobremanera las actividades económicas, e incrementa el precio de los fletes que reciben las empresas, ya que es una situación propia del estado Bolívar”. Desde esta centenaria Cámara de Comercio lamentan que Ciudad Bolívar no haya sido incluida en las llamadas Zonas Económicas Especiales Agroalimentarias (ZEEA) del oriente del país, “lo que le resta oportunidades para potenciar sus parroquias con potencial agropecuario y atraer proyectos que reactiven su economía”. Acordaron hacer un llamado al Ejecutivo Nacional, al Gobernador y a las autoridades competentes sobre la necesidad de reestablecer la reactivación económica de manera efectiva para Ciudad Bolívar. Proponen la reactivación integral del Aeropuerto “Tomás de Heres”, lo cual facilitaría el transporte aéreo y el turismo; el reordenamiento de la actividad comercial en el Paseo Orinoco y las rutas de transporte, que mejoraría la movilidad urbana y el acceso a los bienes y servicios y el diseño, implementación e inclusión en el plan de desarrollo de las  Zonas Económicas Especiales (ZEE) anunciadas por el gobierno nacional y un Plan de Desarrollo Local, que impulsaría, la innovación y la diversificación productiva. Por  último, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la capital bolivarense y manifiestan su disposición a colaborar con las autoridades y los demás actores sociales para lograr este objetivo.  

Loading

Cámara de Comercio se pronuncia sobre deficiente prestación de servicios públicos y pocas expectativas de reactivación económica Leer más »

Comerciantes bolivarenses manifiestan su inconformidad con el servicio de electricidad

Prensa CCIEB.- La Cámara de Comercio ha recibido las consultas y quejas de sus afiliados acerca del aumento exponencial del recibo de energía eléctrica facturado por Corpoelec. Últimamente el sector comercial ha sufrido de pérdidas importantes en equipos que se han dañado por la cantidad de fluctuaciones en el voltaje que existen en la ciudad. “Aunado a las fallas del servicio, el usuario tiene que lidiar con altísimas tarifas y en algunos casos con estimaciones de consumo estimadas por el mismo Corpelec, a causa de la falta de medidores”, expresó Carlos Alaimo, segundo Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (CCIEB). Por su parte, César Rodríguez, primer vicepresidente de la CCIEB  indicó que los comerciantes deben lidiar con estos aumentos desproporcionados que superan en algunos casos el 300%, respecto a meses inmediatamente anteriores. “Con tarifas ancladas al Petro, desmesurados e injustificados aumentos del consumo de KWH en algunos casos, medidores inservibles, cargas eléctricas que no se corresponden con la demanda y uso de KVA, además del pésimo servicio con picos de corriente que ocasionan daños a maquinarias y equipos”, dijo. Todo esto contrario a lo pregonado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la nueva Ley Orgánica de Coordinación y Armonización Tributaria y lo establecido en el preámbulo de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales: “incentivos económicos, fiscales, de otra índole…, en función al modelo económico soberano y de producción nacional que garantice el encadenamiento productivo, la seguridad Jurídica, la justicia Social y los medios ambientalmente sustentables…” Para Rodríguez, una vez más los industriales, empresarios y comerciantes formales de la ciudad deben asumir estas facturas por el servicio eléctrico y cuando se inicia un reclamo “amenazan con cortar el servicio, según para que proceda el mismo el usuario debe pagar la deuda del mes reclamado, lo que resulta legalmente inaceptable y éticamente inconcebible”. El dirigente gremial hizo un llamado a la reflexión y armonización dirigido a los responsables de fijar las directrices comerciales de la corporación eléctrica y “sumémonos juntos al compromiso de crecimiento y desarrollo social y económico de la nación”. Por otra parte, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar se encuentra conformando un equipo técnico para asesorar a los afiliados y sector comercial para se haga estudios reales de consumo por establecimiento.   “Estos estudios deben estar enfocados en cuanto a consumo kilovatios/hora como la demanda instalada en cuanto a demandas en general”, informó Alaimo.

Loading

Comerciantes bolivarenses manifiestan su inconformidad con el servicio de electricidad Leer más »

Comercios adyacentes a la Bomba Guayana no pueden atender a clientes por caos vehicular

CCIEB.- Comercios adyacentes a la Estación de Gasolina Guayana se quejan del caos que imposibilita el fácil acceso de clientes a sus negocios originado por el desorden de los usuarios que hacen la cola para surtir combustible. Se ha conversado reiteradamente con el personal de alcaldía y encargado de la bomba para evitar este tipo de atropello a la economía de los negocios, el respeto a los espacios y el de los clientes, pero no han obtenido respuesta positiva alguna. Ante esta situación, solicitan a las autoridades ordenar a los usuarios y establecer el respeto a sus accesos y frentes debido a que es conocido el decrecimiento de la economía,  y se le agrega este factor que ha mermado las ventas de los negocios afectados desde hace mucho tiempo. Actualmente, la avenida Upata, y sus alrededores se  congestionan de vehículos, además de ocupar estacionamientos y la calle Raúl Leoni y los callejones que dan a la avenida, igualmente. Esto imposibilita el fácil acceso o salida de clientes y transeúntes de esta importante avenida. El presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales de la Cámara de Comercio, Jihaad Chabán ha señalado que es importante respetar los accesos de los negocios vecinos a la estación de gasolina, las normas de tránsito y el orden público. “Pedimos a la autoridades competentes el apoyo para que se solucione ésta problemática, comprendemos la necesidad de gasolina que tenemos todos en general pero solo pedimos respeto a nuestro frente y que los clientes puedan ingresar sin problema alguno. Es necesario reestablecer el orden”.

Loading

Comercios adyacentes a la Bomba Guayana no pueden atender a clientes por caos vehicular Leer más »

Sector comercial de La Sabanita opera sin agua potable en tuberías desde hace años

Prensa CCIEB.- El Sector comercial de la popular parroquia La Sabanita tiene varios años sin agua por tuberías, solicitan que Hidrobolivar dé una solución definitiva a una zona habitada por cientos de personas que ven afectada su cotidianidad y productividad ante la ausencia del vital líquido.Los residentes de esta importante área de La Sabanita aseguran que todos sus esfuerzos por lograr un servicio de agua potable a través de tuberías han quedado en promesas incumplidas, a pesar de que a pocos metros se encuentra ubicado el módulo central del Acueducto Oeste.Manuel Morales, comerciante, expresó “Vivir sin agua por las tuberías nos limita en nuestro accionar para el día a día. Todo esto me ha llevado a comprar agua a los muchachos que pasan todos los días con sus carruchas y sus tambores, aunque es un gasto que no tengo cómo soportar al menos nos ayuda a trabajar mejor”.Recordó que en la pandemia era muy difícil, ya que sin agua podían trabajar pocos días y debían mantener las normas de bioseguridad exigidas para atender público.Por su parte, Ernesto Pérez, habitante de la zona indicó que con las altas temperaturas que se están presentando estos días es vital tener agua en casas y negocios. “Imagínese usted cómo hacemos para bañarnos, o lo que tiene que ver con la limpieza, lavado de manos y sanitarios”.Además en época vacacional que los niños están en casa, el consumo de agua aumenta en los hogares debido a las tareas realizadas en el hogar.Asfalto hundidoEn otro aspecto, fue observado un hundimiento en la avenida España que se presume sea otro factor que afecta la inexistencia del servicio de agua en la zona.Deuda históricaEl presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, Julio Díaz manifestó su preocupación ante la falta del vital líquido, expresó que está situación debe de tener una atención inmediata y concreta porque los negocios también se ven afectados por el desabasto y suministro de agua.Señaló al respecto que es una deuda histórica que tiene el Estado con los habitantes de La Sabanita y de este sector en especial. “La falta de agua merma la operatividad y ganancia porque hay empresas que requieren del agua al 100% para trabajar y deben hacer este gasto extra para permanecer activos ya que lo normal, que es recibir agua por tuberías no sucede”, dijo.

Loading

Sector comercial de La Sabanita opera sin agua potable en tuberías desde hace años Leer más »

Cámara de Comercio y Corpoelec realizan reunión interinstitucional para beneficiar a usuarios del municipio

*** El gerente de la empresa eléctrica habló de la necesidad de que los usuarios notifiquen a través de una comunicación su cambio de capacidad instalada y así reducir costos en la factura.Prensa CCIEB.- Directores de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar realizaron una reunión interinstitucional con Johnny Pérez, Coordinador de Usuarios Masivos de Corpoelec, en función de beneficiar a los usuarios de este importante servicio público en el municipio.El coordinador de la Comisión de Relaciones Institucionales de la Cámara de Comercio, Jihad Chaabán expuso ante Pérez algunas situaciones que están afectando a los comerciantes como los altos montos de las facturas por el servicio.“En principio conversamos sobre el cobro de relleno sanitario, que algunos afiliados han pagado, sabiendo que este servicio no es prestado en realidad, verificado por nosotros mismos en el sitio”.En este aspecto, Pérez indicó que la factura de Corpoelec es multiuso, razón por la cual facturan el servicio de relleno sanitario, “no obstante, no exigen el pago de ese servicio, sin embargo algunos usuarios cancelan”.Igualmente, los dirigentes gremiales que asistieron a la reunión enfatizaron que los montos de las facturas cada vez son más altos, se incrementan cada cierto tiempo. Ante esto, el servidor público señaló que las facturas están realizadas en base a la capacidad instalada solicitada en el contrato original del suscriptor.Solicitud de la disminución de demandaChaabán explicó la realidad actual de los comerciantes, en la cual presentó una disminución en la mayoría de los casos del uso de los espacios físicos de las empresas e inclusive en el porcentaje de la actividad económica con lo cual ha disminuido el uso de energía eléctrica.El gerente de la empresa eléctrica respondió acerca de la necesidad de que los usuarios notifiquen a través de una comunicación su cambio de capacidad instalada en el espacio físico, y así reducir costos en la factura.Por otra parte, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar considera necesario informar al empresariado que posea convenio de pago y no ha cancelado sus facturas, Corpoelec notificó que le suspenderá el servicio y debe cancelar la totalidad de la deuda convenida.Pérez afirmó que el estado Bolívar se encuentra entre los primeros estados con mayor morosidad, y es oportuno que los usuarios contribuyan a la sostenibilidad y sustentabilidad del Servicio Eléctrico Nacional (SEN).Por último, Chaabán considera que es el momento para el comercio bolivarense de reajustar su demanda actual, para reducir los costos de las facturas y cumplir con el pago del servicio e inclusive hacer los convenios de pago en los casos que sean posibles.Ambos sectores manifestaron el compromiso de trabajar en conjunto por el bienestar social y económico de la ciudad capital.

Loading

Cámara de Comercio y Corpoelec realizan reunión interinstitucional para beneficiar a usuarios del municipio Leer más »

Directivos de Cámara de Comercio exponen ante Corpoelec preocupación por pretensión del cobro del “servicio” de relleno sanitario

+++Los comerciantes y usuarios en general, están conscientes de que hay que pagar el servicio, pero para ello debe prestarse y en caso de que exista debe ser un monto proporcional Prensa CCIEB.- Directivos de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar junto a algunos afiliados, realizaron una visita a Corpoelec, siendo recibidos por Johnny Pérez, Coordinador de Usuarios Masivos, ante quien expusieron su preocupación por el cobro del “servicio” de relleno sanitario a través de la facturación de la institución.El segundo vicepresidente Julio Díaz, manifestó la inquietud que hay en la ciudadanía por lo relacionado con los montos dinerarios que por concepto de «relleno sanitario», está cargando y en algunos casos, cobrando Corpoelec, que si bien no lo está exigiendo por ahora, plantea un serio problema económico a los usuarios.El dirigente gremial indicó que los comerciantes y usuarios en general, están conscientes de que hay que pagar el servicio de relleno sanitario, pero para ello primero, debe prestarse el servicio y segundo, en caso de que exista, debe ser un monto adecuado, porque “prende las alarmas que se pretenda cobrar unas tarifas desproporcionadas por un supuesto servicio que no existe y es más oneroso que la energía eléctrica”.También Díaz recordó, la necesidad de que se explique la estructura de costos para conocer cómo determinan las tarifas de cobranza por el relleno sanitario.Ante lo señalado, Pérez confirmó que si están haciendo los cargos referidos, más no exigiéndolos aún, en espera de instrucciones, y que en todo caso, lo haría Corpoelec dentro de sus atribuciones de gestionar cobranzas que le sean encargadas, sin que la empresa tenga relación ni competencias sobre los motivos de dichas cobranzas ya que ello correspondería a otros organismos.Expresó que su gestión está basada en el diálogo y no en la intención sancionatoria, esto en atención a algunas denuncias recibidas por la Cámara de Comercio, donde algunas personas han pedido dinero para cancelar el servicio.“A pesar de que el sistema tiene una condición de suspensión con una sola factura vencida, nuestro ánimo es generar un crecimiento en conjunto, para nada queremos atentar contra la operatividad económica de la industria local”.Por su parte, Pedro Toledo, director de la Cámara de Comercio, expresó que al serle formulada la pregunta al funcionario de Corpoelec, sobre si el pago del concepto por relleno condicionaría el pago del servicio eléctrico, siendo obligatorio para obtener la solvencia y evitar el corte, “el funcionario no dio respuesta, por lo que quedamos con la duda e inquietud sobre este problema”.Reducción de demandaEl gerente de la empresa eléctrica, manifestó que conoce sobre la realidad de que algunas empresas redujeron su capacidad instalada, hizo un llamado para que los usuarios notifiquen y soliciten una inspección y así beneficiarse al reducir costos en la factura y poder beneficiar a otros usuarios.Sin embargo, algunos afiliados y comerciantes de la ciudad tienen más de un año esperando la inspección sin obtener respuesta alguna.

Loading

Directivos de Cámara de Comercio exponen ante Corpoelec preocupación por pretensión del cobro del “servicio” de relleno sanitario Leer más »

Cámara de Comercio recibe denuncias sobre tarifas de relleno sanitario mayores al servicio eléctrico

+++Una comisión se trasladó al relleno sanitario para visualizar algunas máquinas pequeñas Prensa CCIEB.- La Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar ha recibido de parte de sus afiliados múltiples quejas sobre la pretensión del cobro del servicio de relleno sanitario, cuyas tarifas son más onerosas que las del servicio eléctrico, cobrados ambos por Corpoelec.Es necesario recordar que el Alcalde del municipio el pasado 9 de marzo señaló responsablemente que no quería empresas en recolección de desechos sólidos a asesinar la economía de nuestra querida capital Ciudad Bolívar”Una comisión de directivos de este gremio centenario se trasladó el pasado día jueves 11 de mayo, Julio Díaz, segundo vicepresidente, expresó que encontraron que en el antiguo vertedero de la ciudad, al inicio de la vía a Maripa, han arrimado la basura a lado y lado de unos callejones.“No hay ningún movimiento de tierra como se esperaría de una obra de relleno; solo una máquinas que ha trabajado desde hace un mes en el trabajo observado”.El director Pedro Toledo indicó que este tipo de cobros por un servicio como éste, desestimula la inversión privada, ya que afecta la estructura de costos de los empresarios e igualmente llama la atención que éste sea más caro servicio de la energía eléctrica.Además, el directivo explicó que se requiere un diálogo entre autoridades y empresarios ya que es necesario la demostración del por qué los usuarios de Corpoelec podrían ser obligados mediante su facturación a pagar por el relleno, justificar las tarifas que actualmente se están aplicando y cuál es el presupuesto y detalles del funcionamiento del relleno sanitario.Finalmente, Díaz exhortó al gobernador en dar respuestas o correcciones a lo expuesto, dado que no se cuenta con información oficial de lo planteado ya quedurante su visita a la Cámara de Comercio se comprometió a estimular la empresa privada y no lesionar los derechos económicos de los bolivarenses.“Los empresarios tenemos la misma urgencia que tenien los ciudadanos en administrar los ingresos para la subsistencia de familias y empresas y alcanzar a cumplir con los deberes formales y de servicios públicos”, culminó diciendo.

Loading

Cámara de Comercio recibe denuncias sobre tarifas de relleno sanitario mayores al servicio eléctrico Leer más »

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?