Noticias

Tiendas Montana premió a Guayanesa con carro «0» Km

Una guayanesa se llevó a casa un automóvil «0» kilómetros gracias a la promoción “Tu casa siempre gana” de Tiendas Montana. Con tan solo la compra de dos galones de pintura en la sucursal del Paseo Meneses en Ciudad Bolívar, Daniuska Olivo, originaria de Caicara del Orinoco, resultó ser la afortunada ganadora de un Changan Alsvin Sincrónico 2024. Daniuska, quien acudió a la tienda junto a su madre en diciembre para adquirir las pinturas con las que renovaron su hogar, recibió con gran emoción la noticia de su premio. “Muy buenos días, mi nombre es Daniuska Olivo, soy la feliz ganadora del carro 0 km. Estoy agradecida primeramente con Dios por esta bendición. Cuando me llegó el mensaje de que había ganado, al principio no lo podía creer, pero siempre tuve fe”, expresó con entusiasmo la joven. La entrega del vehículo se realizó en un acto cargado de alegría y emoción, con la presencia del Ing. Juan Zakur, presidente del Grupo Zakur, acompañado por su familia; Santos Rávago, gerente regional Oriente de Tiendas Montana; y Hernán Manaure, coordinador de ventas. La ceremonia incluyó la bendición del automóvil por parte del Padre Dani Tedia, y la conducción del evento estuvo a cargo del reconocido locutor Robinson Zambrano. Igualmente, en la promoción “Tu casa siempre gana”, Evimar Molina ganó 01 SmartTv de 32″. También estuvieron presentes trabajadores, amigos, invitados especiales como los expresidentes de la Cámara de Comercio: Zulay López Mesones, Román Aziz y representantes de los distintos medios de comunicación. Tras recibir su premio, Daniuska no ocultó su felicidad y, para celebrar, hizo sonar la bocina de su nuevo automóvil ante los aplausos del público presente. Este evento marca la segunda ocasión en la que Tiendas Montana entrega un vehículo «0» kilómetros en el estado Bolívar, tal como recordó Juan Zakur: “Hace 12 años también entregamos un vehículo en nuestra tienda de la avenida República. Hoy estamos muy felices de repetir esta experiencia y ver la emoción de Daniuska, quien simplemente vino con su mamá en diciembre a comprar pintura y terminó llevándose este gran premio”. Por su parte, Julio Díaz destacó la labor del equipo de Tiendas Montana y del Grupo Zakur en su compromiso con la responsabilidad social y la fidelización de clientes. “Este equipo es digno de felicitación. Gracias a su ética, trayectoria y responsabilidad en sus operaciones, cumplen con lo que prometen. No solo fomentan el comercio, sino que también generan oportunidades y premian la lealtad de sus clientes”, afirmó. Santos Rávago, gerente regional de Corimon Pinturas Bolívar, resaltó el carácter especial de esta premiación, pues Daniuska celebró su cumpleaños en enero y el vehículo se convirtió en un regalo inesperado. “Ella cumplió 21 años y ahora se lleva el premio mayor a nivel nacional, lo que hace aún más significativo este evento”, comentó. El Grupo Zakur, a través de Tiendas Montana, ha demostrado su compromiso con la fidelización de sus clientes mediante este tipo de promociones. En tan solo dos meses, han entregado un total de 24 premios, que incluyen teléfonos celulares, televisores, electrodomésticos, una moto “0” kilómetros y, finalmente, un automóvil «0» kilómetros. Este sorteo es una muestra del compromiso de la empresa con su comunidad, reafirmando que la fidelidad tiene su recompensa en Tiendas Montana y el grupo Zakur, convirtiéndose este último en la empresa del estado Bolívar que más ha premiado a sus clientes en los últimos 10 años. Prensa CCIEB/ CNP 12.355

Loading

Tiendas Montana premió a Guayanesa con carro «0» Km Leer más »

Fundación Social y Cultural CC llevó Jornada de Bienestar Dorado a Adultos Mayores

El pasado sábado 1 de febrero, la Fundación Social y Cultural de la Cámara de Comercio llevó a cabo una hermosa jornada de amor y bienestar para los residentes del C.S.S.R. Dr. Carlos Fragachán. Este evento, enmarcado en la iniciativa «Bienestar Dorado», fue un día especial dedicado a nuestros adultos mayores, brindándoles momentos de felicidad, cuidado y compañía. Desde tempranas horas de la mañana, un grupo de damas voluntarias de la Fundación llegó al asilo con un solo propósito: regalar sonrisas y hacer sentir a los abuelos valorados y queridos. La jornada estuvo llena de actividades diseñadas para consentirlos y mejorar su bienestar, como servicios de peluquería y manicure, en los que participaron con entusiasmo. Gracias al apoyo de las peluquerías Valentina Stylo, Yeli Pérez, Jhonatan Bolívar, Laura Ballesteros y Beautiful Salón de Belleza, los residentes pudieron disfrutar de cortes de cabello, peinados y arreglos de uñas, brindándoles una renovada sensación de frescura y bienestar. La presidente de la Fundación, Nohely Silva de Díaz, agradeció la oportunidad brindada en el Asilo y el apoyo recibido por el personal para llevar alegría a los adultos mayores. “Me siento satisfecha de la labor realizada, durante nuestra gestión vinimos aquí en varias oportunidades y no podíamos cerrar el período sin regresar y tener una atención para nuestros abuelos. Igualmente, agradezco a mis damas voluntarias, sin ellas no sería posible tan maravillosa Jornada”, indicó. La música también fue protagonista de este encuentro. El grupo de la Iglesia Rectoría Nuestra Señora del Rosario se sumó a la jornada con una presentación musical en vivo, llenando el ambiente de alegría y nostalgia con canciones que hicieron cantar y bailar a más de uno. La energía positiva que se respiraba era contagiosa, creando un espacio de conexión y amor que emocionó a todos los presentes. Los residentes del C.S.S.R. Dr. Carlos Fragachán  compartieron un delicioso banquete preparado con esmero. Más de 20 kg de pescado fresco fueron cocinados para ofrecer un plato nutritivo y sabroso, en una comida que se convirtió en un símbolo de unión y generosidad. La Fundación Social y Cultural de la Cámara de Comercio reafirma con estas actividades su compromiso con la comunidad, promoviendo el respeto y la dignidad de nuestros adultos mayores. Esta jornada de «Bienestar Dorado» no solo brindó atenciones materiales, sino que también dejó una huella imborrable en los corazones de quienes participaron. Las sonrisas y abrazos de los abuelos fue el mayor reconocimiento para todos los voluntarios que hicieron posible este evento. Sin duda, estas iniciativas fortalecen los lazos de solidaridad y nos recuerdan la importancia de cuidar y valorar a quienes tanto han aportado a nuestra sociedad. Prensa CCIEB

Loading

Fundación Social y Cultural CC llevó Jornada de Bienestar Dorado a Adultos Mayores Leer más »

Conformada Comisión Electoral de la CCIEB para el período 2025-2027

En reunión de Junta Directiva, el Presidente y los miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar designaron a la Comisión Electoral encargada de organizar y supervisar el próximo proceso comicial para el período 2025-2027. Este evento marca un paso significativo en la continuidad y fortalecimiento de la democracia interna dentro de esta institución gremial. La Comisión Electoral está compuesta por destacados gremialistas, quienes asumirán la responsabilidad de garantizar un proceso transparente y participativo. La conformación de esta comisión es la siguiente: Mariela de Figueredo, Presidente; Elio Bermúdez, Vicepresidente; Carmelo Nuccio, Secretario; Fandi Nasser, Primer Vocal; Omilú Quintero,  Segundo Vocal y María A. Centeno, Tercer Vocal. La elección de esta comisión refleja el compromiso de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar con la transparencia y la participación activa de sus afiliados en los procesos democráticos. Este grupo de profesionales tiene la tarea de organizar y supervisar todas las etapas del proceso electoral, desde la recepción de postulaciones hasta la proclamación de los nuevos representantes gremiales. La Comisión Electoral desempeña un papel clave en la preservación de los valores democráticos que guían a la Cámara de Comercio. El Presidente de la Cámara de Comercio, Julio Díaz, invitó a todos los afiliados a mantenerse informados y participar activamente en este importante proceso electoral. La colaboración de cada miembro es vital para fortalecer el rol de la institución como líder en la promoción del desarrollo económico y social del estado Bolívar. En los próximos días, la Comisión Electoral anunciará los detalles sobre el cronograma electoral, incluyendo las fechas de postulación, campaña y elecciones. Se espera que este proceso se lleve a cabo bajo un clima de unidad y compromiso. La elección de esta Comisión Electoral reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar con la excelencia y la participación de sus afiliados. Este paso garantiza la continuidad de una gestión eficiente y transparente, que impulse el crecimiento del sector empresarial y fortalezca los lazos entre sus miembros. Prensa CCIEB

Loading

Conformada Comisión Electoral de la CCIEB para el período 2025-2027 Leer más »

Cámara de Comercio realizó aportes a Proyecto de Ley para la Gestión Integral del Agua y Saneamiento en el estado Bolívar

El acceso a agua potable y el saneamiento son esenciales para la calidad de vida y el desarrollo sostenible. La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar ha realizado una Propuesta al Proyecto de Ley para la Gestión Integral del Agua y Saneamiento a ser sancionada por el Consejo Legislativo de la entidad la cual busca abordar las deficiencias en estos servicios esenciales. Sin embargo, su propuesta presenta tanto avances significativos como desafíos importantes que deben analizarse para garantizar su efectividad. El presidente de la Cámara Centenaria, Julio César Díaz, explicó que la propuesta subraya la importancia de contar con una normativa que regule y amplíe el acceso al agua y saneamiento en el estado Bolívar. Servicios como estos no solo son básicos, sino que también influyen directamente en la salud pública, la protección del medio ambiente y la equidad social. Implementar principios como universalidad, justicia, equidad y eficiencia económica es fundamental para garantizar un acceso equitativo a toda la población.  No obstante, la implementación efectiva de estas garantías depende de una estructura administrativa clara y mecanismos bien definidos. Indicó que el proyecto carece de un capítulo específico que regule cómo deben notificarse a los usuarios los cobros, suspensiones o reclamaciones. La falta de claridad puede generar conflictos y pone en riesgo la validez de dichas notificaciones. “Aunque el proyecto enfatiza la equidad en el acceso, no establece una metodología clara para evaluar la capacidad económica de los usuarios. Entre las propuestas sugeridas se encuentran: Declaraciones de ingresos de los usuarios, auditorías e inspecciones, uso de datos estadísticos proporcionados por organismos gubernamentales. Sin estas herramientas, se dificulta la justa distribución de tarifas en un contexto de inestabilidad económica”. Respecto al artículo 70 condiciona el acceso a la justicia al agotamiento de la vía administrativa, lo que contradice principios constitucionales que garantizan un acceso rápido y efectivo a la justicia. Este requisito ha sido previamente cuestionado y declarado innecesario por el Tribunal Supremo de Justicia, como en la sentencia N.º 130 de 2008. En otro ítem, el empresario indicó que la propuesta de utilizar Unidades Tributarias (UT) para sanciones enfrenta críticas por ser incompatible con normativas nacionales. En su lugar, se propone el uso del tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela, lo que permitiría una mayor estabilidad y claridad. Uno de los mayores obstáculos para la aplicación de esta ley es la ausencia de la Superintendencia Nacional de los Servicios de Agua y Saneamiento, organismo clave para su regulación. La delegación de sus funciones a HIDROVEN ha demostrado ser insuficiente. La creación de esta entidad es fundamental para: supervisar la calidad del servicio, fijar tarifas justas, garantizar un marco regulatorio sólido. El gremio sugiere la creación del Reglamento para la Ley Orgánica ya que la falta de reglamentación genera incertidumbre jurídica. Es necesario establecer directrices claras para todos los actores involucrados. “Es importante adaptar las disposiciones del proyecto a los principios constitucionales, eliminando requisitos innecesarios como el agotamiento de la vía administrativa”, dijo. El Proyecto de Ley para la Gestión Integral del Agua y Saneamiento en el estado Bolívar representa un esfuerzo significativo por mejorar servicios vitales. Sin embargo, enfrenta vacíos legales, institucionales y operativos que deben abordarse para garantizar su éxito. Solo a través de un marco normativo claro y una infraestructura institucional robusta se podrá asegurar que estos servicios lleguen a toda la población de manera equitativa y sostenible.

Loading

Cámara de Comercio realizó aportes a Proyecto de Ley para la Gestión Integral del Agua y Saneamiento en el estado Bolívar Leer más »

Cámara de Comercio emite aclaratoria sobre situación del Puente Angostura

Prensa CCIEB.- La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar emite la siguiente aclaratoria sobre la situación del Puente Angostura debido a una información publicada por algunos medios de comunicación en la cual le colocan un anuncio al presidente de esta institución, Julio César Díaz, relacionado a la autorización del libre tránsito de vehículos de carga pesada  por esta importante infraestructura. “Como institución y como su presidente siempre hemos sido responsables con nuestras declaraciones, jamás en una entrevista podemos hablar de reuniones entre autoridades castrenses porque no conocemos de las mismas, desconocemos a que se debe esta aseveración”, dijo Díaz. Lo que se conoce es una comunicación (no resolución)  MPPT/DEB/N° 00156-2024, fechada el 27 de agosto de 2024, dirigida a las autoridades competentes y firmada por Daniel Testamarck, director estadal del Ministerio de Transporte, la cual procura la reactivación futura del paso de vehículos de carga por el Puente Angostura. En la misma, se menciona un plan de control de cargas de vehículos, fundamentado en el diagnóstico realizado por el ingeniero Germán Lozano, especialista en patología de puentes. Tras una inspección detallada, Lozano recomienda que se permita el paso de dos cargas de 44 toneladas sobre el tablero principal de 712 metros del puente, a una velocidad máxima de 40 km/h, como medida para mitigar la pérdida de resistencia de los cables del puente. El líder gremial señaló que se espera que pronto las autoridades competentes permitan la aplicación de esta medida para beneficiar a la colectividad. “Esperamos que las disposiciones se apliquen de manera adecuada para garantizar la seguridad del puente y la continuidad de las actividades económicas del estado Bolívar  como garantes del respeto al Estado de derecho”, finalizó diciendo.  

Loading

Cámara de Comercio emite aclaratoria sobre situación del Puente Angostura Leer más »

Serenata Guayanesa lanzó último videoclip en Auditorio de la Cámara de Comercio

El lanzamiento del último videoclip de Serenata Guayanesa, titulado “Se ha perdido el niño”, se celebró en el Auditorio de la Cámara de Comercio, en un evento que rindió homenaje a la música tradicional venezolana y al arraigo cultural de la región guayanesa. La cita, que reunió a personalidades del ámbito musical y un variopinto grupo de asistentes  comenzó a las 6:10 p.m. con la entrada de César Pérez Rossi, voz emblemática de la agrupación, quien dio la bienvenida al público y destacó la importancia de este proyecto para preservar y enaltecer las tradiciones musicales de Guayana. El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Díaz, destacó la importancia de la música como símbolo de identidad y el papel de Serenata Guayanesa en la difusión cultural. «Esta cámara centenaria siempre apoya el arte y la cultura y Serenata Guayanesa ha estado a lo largo de su trayectoria musical en la historia de la Cámara de Comercio, siempre apoyamos lo nuestro», dijo Díaz. La presentación de Pérez Rossi subrayó que “Se ha perdido el niño”  es un tributo a las raíces culturales y una oportunidad para transmitir los valores que caracterizan a la región. El programa dio inicio a la transmisión de “Parrandeando en Onda”, programa que transmiten Pérez Rossi y Gustavo Campos por Onda 103.5 FM. La primera intervención de la noche llegó de la mano de Chuco Porras, quien, en calidad de primer invitado, compartió sus experiencias y destacó el rol de *Serenata Guayanesa* en la preservación de la música tradicional venezolana. Luego  intervino  Yvan Pérez, quien compartió sus reflexiones y destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones. Pérez resaltó el esfuerzo de Serenata Guayanesa por mantener la cultura en un lugar de relevancia, no solo para los venezolanos sino para el mundo. Gustavo Pérez Rossi, hijo de César, subió al escenario como el tercer invitado, compartiendo vivencias personales que revelaron la cercanía y el amor familiar que impulsa a la agrupación a seguir adelante. Su intervención fue un tributo a su padre y al esfuerzo de Serenata Guayanesa por preservar el folclore. Para la segunda hora del programa de radio, César Pérez Rossi invitó a Luis Daniel Peñaloza a subir al escenario para animar la siguiente fase del evento. Representantes de distintas instituciones ofrecieron palabras de apoyo y reconocimiento. La noche continuó con la presentación de *Los Tradicionales de la Gaita*, quienes ofrecieron un set de tres temas musicales que capturaron la alegría de la temporada navideña y trajeron al auditorio la energía vibrante de la gaita zuliana. Su actuación fue un momento de celebración que unió a los asistentes en un ambiente festivo y familiar. La doctora Decci Plaz  ofreció un discurso conmovedor sobre la importancia de la música en la identidad cultural venezolana. Destacó que Serenata Guayanesa ha sido fundamental en la conservación de las raíces y en la promoción de la historia de Guayana a través de su música. Finalmente, la gala culminó con la proyección “Se ha perdido el niño”, un tema que evoca la inocencia y la calidez de la Navidad venezolana, un tema compuesto por Iván Pérez Rossi que se pasea por hermosos paisajes toda Venezuela y además muestra a grandes intérpretes y compositores de la música nacional, con la participación del productor audiovisual y piloto dron, Javier Lugo y dirigido por Luis Lara. Este cierre dejó una profunda impresión en el público, que se despidió con el corazón lleno de gratitud hacia Serenata Guayanesa por su labor en la preservación y difusión del folclore venezolano. La velada fue un éxito rotundo, recordando a todos la importancia de preservar y celebrar nuestras raíces culturales.

Loading

Serenata Guayanesa lanzó último videoclip en Auditorio de la Cámara de Comercio Leer más »

donación de medicinas

Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio realiza Jornada de Donación de Medicinas

Prensa CCIEB.- La Fundación Social y Cultural de la Cámara de Comercio, en alianza con el Rotary Club Angostura, te invita a ser parte de una noble causa: nuestra Jornada de Donación de Medicinas. En el marco de nuestro aniversario 27 aniversario, se celebrará con una actividad que ayudará a quienes más lo necesitan, ofreciendo apoyo en el acceso a medicinas esenciales. Nohelys Silva de Díaz, invitó a las personas a que acudan este Lunes, 23 de septiembre, en horario de  9:00 am a 12:00 pm  en la sede de la Cámara de Comercio, ubicada en la Av. Táchira. “Porque la salud y el bienestar de nuestra comunidad son nuestra prioridad”, expresó. Esta jornada busca ser un espacio que ayude a aliviar las necesidades de medicamentos de aquellas personas que, por diversas razones, no tienen acceso fácil a ellos. Ya que como se sabe los altos costos de los tratamientos médicos son un obstáculo para muchas familias, y desde la Fundación se quiere ser parte de la solución. Durante el evento, podrán recibir en donación una variedad de medicamentos esenciales, siempre y cuando los asistentes presenten el récipe médico correspondiente. “Es una oportunidad para obtener aquellos tratamientos necesarios que quizás no has podido adquirir por dificultades económicas”, dijo Díaz . Entre los medicamentos que estarán disponibles, se incluyen: – Amlodipina 5mg / 10mg (para la presión arterial), Aciclovir crema (para infecciones virales), Pantoprazol (para el tratamiento de úlceras y reflujo), Prednisolona (un esteroide para diversas inflamaciones), Metformina 500mg / 850mg / 1000mg (para el control de la diabetes), Atorvastatina (para reducir el colesterol), Azitromicina pediátrica (antibiótico para infecciones), Montelukast 5mg / 10mg (para el tratamiento del asma y alergias) Destacó la presidente de la Fundación que es Indispensable presentar el récipe médico.”Queremos asegurarnos de que las medicinas lleguen a quienes realmente las necesitan, por lo que este requisito es fundamental”, señaló finalmente.  

Loading

Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio realiza Jornada de Donación de Medicinas Leer más »

Puente Angostura

Gremios empresariales esperan respuesta por el cierre parcial del Puente Angostura

Prensa CCIEB.- La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, junto con otros gremios empresariales de diversos sectores, han manifestado su preocupación desde el cierre parcial del Puente Angostura en junio pasado y ante la falta de respuestas por parte de las autoridades. Este es el segundo pronunciamiento oficial de los gremios, en el cual insisten en la necesidad urgente de recibir respuestas y medidas concretas para enfrentar las graves consecuencias económicas y sociales derivadas de esta situación. El Puente Angostura es una infraestructura clave para la región, al conectar a Ciudad Bolívar con el sur de Anzoátegui y otras zonas vitales del país. Desde que se restringió el paso de vehículos pesados, las actividades económicas han sido afectadas. Los sectores del comercio, la industria, la agricultura y el turismo han sufrido un incremento en los costos de transporte, ya que los vehículos deben desviarse hacia el Puente Orinokia, a más de 250 kilómetros de distancia. Esta situación ha empeorado el desabastecimiento, incrementado los precios y generado dificultades logísticas. Los gremios subrayan que el impacto no solo afecta a las empresas, sino también al bienestar de las comunidades que dependen de un flujo constante de bienes y servicios. Por ello, solicitan a las autoridades nacionales y regionales que se informe de manera clara sobre los planes de acción para la reapertura total del puente. Consideran urgente que se establezca un cronograma concreto para la ejecución de los trabajos necesarios y garantizar así la recuperación económica de la región. Para cerrar, los firmantes de este comunicado reafirmaron su compromiso con el desarrollo de Bolívar y manifiestan su disposición a colaborar con las autoridades para encontrar soluciones viables y sostenibles que permitan superar esta crisis de manera eficaz.

Loading

Gremios empresariales esperan respuesta por el cierre parcial del Puente Angostura Leer más »

Ciudad Bolívar necesita soluciones urgentes ante el cierre parcial del Puente Angostura

Prensa CCIEB.- En el pasado mes de agosto, la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar, junto con la Cámara de Turismo y Calicor, emitieron un comunicado alertando sobre la grave crisis económica que enfrenta Ciudad Bolívar debido al cierre parcial del Puente Angostura. Esta medida, implementada desde junio por el Ministerio de Transporte, restringe el paso de vehículos pesados, afectando a cerca de 400,000 habitantes. El Puente Angostura, vital para la conexión terrestre. Con el desvío del tránsito de carga hacia el Puente Orinokia, situado a 250 km de distancia, los costos de transporte han aumentado drásticamente, lo que ha provocado un encarecimiento de los productos y un desabastecimiento alarmante de alimentos y medicinas. Como consecuencia, numerosas empresas locales enfrentan serios riesgos de viabilidad, con una notable pérdida de empleos y un deterioro de la calidad de vida. Ante esta situación, los empresarios y comerciantes de Ciudad Bolívar han denunciado la falta de comunicación de un cronograma claro para las obras de mantenimiento y reparación del puente. Las cámaras empresariales del estado Anzoátegui también, han solicitado a las autoridades transparencia en la información sobre el estado de las reparaciones, así como la agilización de trámites para garantizar el flujo vehicular de carga pesada, priorizando los productos de primera necesidad. Además, han exhortado a la implementación de medidas a corto plazo para reducir los costos de transporte y han propuesto un plan integral de inversión en infraestructura vial para asegurar la conectividad y el desarrollo sostenible de la región. El llamado es claro: Ciudad Bolívar necesita una respuesta rápida y efectiva para fomentar el desarrollo económico y social de la capital estatal y sus zonas de influencia.

Loading

Ciudad Bolívar necesita soluciones urgentes ante el cierre parcial del Puente Angostura Leer más »

Cámara de Comercio y Cámara de Turismo del estado Bolívar dictan taller sobre Tráfico y GDS KIU Básico

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar junto a la Cámara de Turismo del estado Bolívar organiza un taller exclusivo para aprender más sobre el apasionante mundo del turismo y la gestión de sistemas globales de distribución (GDS) KIU. Este taller estará dirigido por la experta Joao Mourato, actual Presidente de la Cámara de Turismo del Estado Bolívar. Con su vasta experiencia y conocimiento en el sector, Mourato compartirá claves esenciales para comprender y dominar el Tráfico GDS KIU a nivel Básico, una herramienta indispensable para la gestión eficiente de reservas y servicios turísticos a nivel global. Mourato expresó que además de adquirir habilidades que potenciarán la carrera de los asistentes en el sector turístico, tendrán la oportunidad de interactuar con otros profesionales y expandir tu red de contactos. “El Tráfico GDS KIU es fundamental para la operación de agencias de viaje, aerolíneas, y empresas de turismo en general. Este taller es ideal tanto para quienes están comenzando en la industria como para profesionales que buscan actualizar sus conocimientos en esta área”, dijo. Este evento, forma parte de la jornada mensual en formación que realiza la Cámara de Comercio y es llevada por l Comisión de Educación, en esta oportunidad en alianza a la Cámara de Turismo del estado Bolívar. Se efectuará el próximo 30 de agosto, de 2:00 PM a 4:00 PM, en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar, ubicado en la Avenida Táchira de Ciudad Bolívar. Para mayor información puede comunicarse por el correo electrónico camaradecomerciobolivar@gmail.com o por la página web www.camaradecomerciobolivar.org.

Loading

Cámara de Comercio y Cámara de Turismo del estado Bolívar dictan taller sobre Tráfico y GDS KIU Básico Leer más »

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?