admin

Cámara de Comercio invita a foro: “El derecho constitucional de petición y su aplicación en la relación con la administración pública”

La Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB) se prepara para recibir a empresarios, profesionales y comerciantes en un evento de gran relevancia para la ciudadanía y el sector productivo regional. Se trata del foro titulado “El Derecho Constitucional de Petición y su Aplicación en la Relación con la Administración Pública”, una jornada formativa gratuita que busca fortalecer los conocimientos legales y cívicos de los asistentes sobre un derecho fundamental consagrado en la Constitución venezolana. El presidente de la institución, Wuilfredo Carrasco, señaló que el evento se llevará a cabo el próximo miércoles, 11 de junio, desde las 9:00 a. m. hasta las 12:00 m., en el Auditorio de la Cámara de Comercio, ubicado en Ciudad Bolívar. “La actividad está especialmente dirigida a empresarios, profesionales y comerciantes, quienes a diario mantienen relaciones con instituciones públicas y requieren herramientas claras para ejercer sus derechos de manera efectiva y respetuosa”, dijo. Un panel de alto nivel La coordinadora de la Comisión de educación, la directora Nuvis Maurera, indicó que para abordar esta temática desde distintas perspectivas jurídicas y prácticas, el foro contará con un distinguido panel de expertos conformado por el abogado Julio Díaz, expresidente de la CCIEB, quien compartirá su experiencia desde el sector empresarial y el trabajo gremial en la defensa de los derechos de los afiliados. Lo acompañarán el también abogado José G. Navas, juez superior provisorio del Contencioso Tributario de la Región Guayana, quien ofrecerá una visión desde el ámbito judicial, aportando claridad sobre cómo se interpreta y aplica este derecho en los procesos administrativos y la  defensora del Pueblo Delegada del estado Bolívar, Zoraise Rondón, quien disertará sobre el rol de la Defensoría del Pueblo como garante del derecho de petición y su acompañamiento a los ciudadanos frente a la administración pública. Este equipo de panelistas garantiza una conversación enriquecedora, en la que los asistentes podrán comprender tanto el fundamento legal como las formas prácticas de ejercer su derecho de petición, entendiendo además las vías institucionales disponibles en caso de vulneraciones o respuestas inadecuadas por parte de organismos públicos. Importancia del derecho de petición El derecho de petición es uno de los mecanismos más importantes de participación ciudadana. Permite a cualquier persona presentar solicitudes, reclamos o propuestas ante los órganos del poder público, esperando una respuesta oportuna, clara y justificada. En contextos de alta burocratización o en escenarios donde predomina la opacidad administrativa, este derecho cobra aún mayor relevancia, al constituir un puente entre la ciudadanía y el Estado. Para el sector empresarial, dominar el ejercicio del derecho de petición es clave para defender intereses legítimos, tramitar procesos ante entes reguladores, solicitar información pública o expresar inconformidades frente a decisiones que afecten el desarrollo económico local. Con esta actividad, la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar reafirma su compromiso con la formación continua, la defensa de los derechos de sus agremiados y la promoción de una cultura institucional basada en el respeto, la legalidad y la transparencia. Además, la entrada es completamente gratuita, esta iniciativa también fortalece los vínculos entre gremios, instituciones públicas y comunidad, abriendo espacios de diálogo y construcción colectiva de soluciones. Los interesados pueden comunicarse para más detalles a través del número 0424-9221126 o visitar el sitio web oficial www.camaradecomerciobolivar.org. Desde ya, se extiende la invitación a participar y a aprovechar esta valiosa oportunidad de formación. Prensa CCIEB.-  

Loading

Cámara de Comercio invita a foro: “El derecho constitucional de petición y su aplicación en la relación con la administración pública” Leer más »

CCIEB y Calicor realizan reunión estratégica con el sector licorero

En una jornada de diálogo y fortalecimiento institucional, la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar, junto a Calicor Bolívar, sostuvo una reunión con representantes del sector licorero, en la que se abordaron temas clave relacionados con el papel de los gremios empresariales, los beneficios de la afiliación y las acciones conjuntas desarrolladas a favor de este importante sector económico. El encuentro contó con la presencia de destacadas figuras gremiales como Diego González, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio; Rafael Hernández, Nuvis Maurera, directores de la misma institución; y Javier Bolívar, presidente de Calicor Bolívar. Durante el evento, los asistentes participaron en una conversación abierta y amena que permitió intercambiar ideas y experiencias sobre el valor que representa la unión gremial. Uno de los principales temas abordados fue la importancia de pertenecer a los gremios empresariales, los cuales representan una plataforma sólida para la defensa de los intereses del sector privado. Diego González destacó que la Cámara de Comercio está abierta a recibir nuevas afiliaciones y manifestó su disposición a trabajar de la mano con más empresas para fortalecer el gremio y ejecutar acciones conjuntas en beneficio de todos los empresarios. “El fortalecimiento del gremio no solo nos hace más representativos, sino que también nos permite tener mayor incidencia en decisiones que impactan directamente a nuestro sector”, afirmó González, quien subrayó la necesidad de sumar esfuerzos para enfrentar los desafíos del entorno económico actual. Por su parte, Javier Bolívar expuso ante los presentes algunas de las acciones impulsadas entre Calicor Bolívar y la Cámara de Comercio desde los tiempos más críticos de la pandemia. Entre estas iniciativas, mencionó los esfuerzos realizados para lograr una mayor flexibilidad horaria para el sector licorero, lo que se tradujo en mejor productividad y estabilidad para muchas empresas afiliadas y no afiliada. Estas gestiones demostraron la importancia de contar con gremios organizados y activos, capaces de generar propuestas concretas y defenderlas ante las autoridades correspondientes. Bolívar destacó que ese trabajo coordinado entre gremios es una muestra clara del valor de la afiliación: “Solo unidos podemos lograr que nuestras demandas sean escuchadas y que nuestras condiciones de trabajo mejoren”. Durante la reunión, se reiteró el llamado a todos los empresarios que aún no forman parte de estos gremios a que den el paso y se afilien, pues la fuerza del sector privado reside en su capacidad para actuar colectivamente. La Cámara de Comercio ofrece espacios de formación, asesoría, acompañamiento y representación institucional, herramientas fundamentales para el crecimiento sostenible de las empresas en un entorno cambiante. Además de los beneficios tangibles como el respaldo legal, la posibilidad de incidir en políticas públicas o participar en eventos formativos, la afiliación permite generar una red de contactos y cooperación que impulsa el desarrollo local. La jornada concluyó con un mensaje de unidad, compromiso y optimismo. Los representantes gremiales se comprometieron a seguir trabajando por un sector licorero más fortalecido, formal y competitivo, al tiempo que invitaron a los asistentes a replicar el mensaje en sus entornos empresariales. Desde la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar, se continuará impulsando este tipo de encuentros como parte de una agenda institucional orientada al fortalecimiento gremial y al crecimiento económico de la región. Prensa CCIEB.

Loading

CCIEB y Calicor realizan reunión estratégica con el sector licorero Leer más »

sin luz

Cámara de Comercio y sector comercial en emergencia por apagones frecuentes en Ciudad Bolívar

La Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB) expresa su profunda preocupación ante la creciente frecuencia y duración de los apagones que afectan a Ciudad Bolívar. Estas interrupciones eléctricas no solo perturban la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también generan un impacto devastador en el sector productivo local. Wuilfredo Carrasco, presidente de esta organización gremial, señaló que en los últimos días el servicio eléctrico ha sido inestable en varias ocasiones, sin que se haya recibido información oficial por parte de las autoridades competentes. “Como lo ocurrido el domingo 18 de mayo, fecha en la cual más del 50 % de la ciudad estuvo sin energía eléctrica por largo tiempo”, denunció. Durante los días recientes, sectores como la avenida Andrés Bello, el estadio Heres, parte de la parroquia Vista Hermosa y la calle Colón de La Sabanita han sufrido cortes eléctricos no programados, prolongados y consecutivos “El jueves 29 de mayo hubo sectores con dos cortes de energía en el mimo día por más de diez horas, además de la fluctuaciones del servicio cuando regresa”. Estos apagones han ocasionado pérdidas significativas en diversos sectores económicos. Comerciantes afiliados, ubicados en el área del Terminal, han denunciado que la falta de electricidad les ha impedido desarrollar sus actividades laborales con normalidad. Además, la interrupción del servicio afecta directamente la conservación de productos perecederos. Panaderías y carnicerías han reportado la pérdida de mercancía debido a la imposibilidad de mantener la cadena de frío durante los cortes prolongados. “Debo destacar que los cortes de energía no programados no son normales, y como usuarios tenemos derecho a ser informados sobre cualquier eventualidad. Cuando los equipos de trabajo sufren daños, que pueden ser millonarios, y Corpoelec no responde por ello”, afirmó Carrasco. La inestabilidad del suministro eléctrico no solo perjudica a las empresas, sino también a los ciudadanos que dependen de servicios básicos. Algunas clínicas, ubicadas en los sectores afectados durante el fin de semana del 17 de mayo, estuvieron más de 20 horas sin electricidad y se vieron obligadas a suspender operaciones, comprometiendo la atención médica durante los apagones. El dirigente gremial también destacó que la mayoría del sector comercial está al día con el pago del servicio eléctrico, cuyas tarifas considera exorbitantes en el contexto económico actual. Carrasco insistió en que la sostenibilidad de las empresas y el bienestar de los ciudadanos dependen de una infraestructura eléctrica funcional. El viernes 30 en la mañana, Carrasco acudió junto al Comité Ejecutivo de la CCIEB y los expresidentes del gremio, se trasladaron a la oficina Comercial de Corpoelec en Ciudad Bolívar a llevar una comunicación formal solicitando información y un diálogo con el gremio empresarial. “La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar espera una pronta respuesta por parte de Corpoelec”, culminó diciendo. Prensa CCIEB.

Loading

Cámara de Comercio y sector comercial en emergencia por apagones frecuentes en Ciudad Bolívar Leer más »

Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio dio aporte al Hospital “Héctor Nouel Joubert”

El compromiso con el bienestar de nuestra comunidad no se detiene, la Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio 2025–2027 realizó la entrega formal de una donación que marcará una diferencia real en la atención pediátrica del Hospital del IVSS Héctor Nouel Joubert de Ciudad Bolívar. La presidente, Cynthia Blanco de Carrasco, acompañada de parte de las damas que integran el voluntariado; Diego González, primer vicepresidente y Rosmary Torres, directora de la Cámara de Comercio, hicieron la entrega al doctor César Mato, subdirector docente del hospital. “Sabemos que la salud infantil es una prioridad que debe abordarse con sensibilidad, responsabilidad y acción concreta. Por ello, nuestra contribución fue pensada cuidadosamente, apuntando a mejorar no solo la infraestructura física del área de Pediatría, sino también el entorno emocional y funcional que rodea a los niños y niñas hospitalizados, sus familias y el equipo médico que los acompaña·, dijo Blanco. La entrega estuvo compuesta por equipamiento esencial y materiales que permitirán poner en funcionamiento espacios clave dentro del servicio de Pediatría. Entre los elementos donados se encuentran: dos aires acondicionados, uno de 24 BTU y otro de 12 BTU, los cuales ayudará a mantener condiciones óptimas de temperatura y ventilación. Además de varios metros de semi cuero, lijas, fondo, brochas y pintura de aceite, todos destinados a la recuperación de cinco cunas pediátricas, fundamentales para el descanso y cuidado seguro de los niños hospitalizados. Este conjunto de insumos permitirá no solo habilitar áreas necesarias para la atención médica, sino también dignificar el entorno hospitalario, brindando un ambiente más humano, acogedor y funcional para todos los que hacen vida en ese espacio. El doctor Matos destacó que se trata de brindar salud, con mejor calidad, a la comunidad. Agradeció a la Fundación y a la Cámara de Comercio por apoyar en la renovación de equipos y enseres que se dañan con el tiempo y con cierta periodicidad. La presidente de la Fundación indicó que esta es la primera donación realizada, luego de recoger fondos para esta acción social. ·”Detrás de cada equipo instalado y de cada brocha que renueva una cuna, hay un mensaje claro: nos importa el futuro de nuestros niños. Creemos firmemente que cada niño merece ser atendido en condiciones dignas, con cuidados que no solo sanen su cuerpo, sino que también les brinden bienestar emocional durante un momento tan delicado como lo es una hospitalización”. Destacó que el entorno influye directamente en la recuperación. Por eso, aportar a la mejora de estos espacios es también una forma de acompañar el proceso de sanación de cada niño y de apoyar el arduo trabajo del personal médico y de enfermería, quienes luchan diariamente por ofrecer la mejor atención posible. Esta donación es solo el inicio de muchas más acciones que se desarrollarán en este nuevo periodo de gestión. “Como Fundación, creemos en el poder de la colaboración, en la fuerza de las pequeñas acciones repetidas con constancia y en el impacto real que se genera cuando trabajamos desde el amor y el compromiso social”. Por último, agradeció a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta entrega. “A quienes han confiado en nosotros y siguen sumando voluntades, gracias por caminar a nuestro lado. También extendemos nuestro reconocimiento al equipo del Hospital IVSS Héctor Nouel Joubert, por su apertura, su vocación de servicio y su incansable labor en beneficio de la comunidad”. Prensa CCIEB

Loading

Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio dio aporte al Hospital “Héctor Nouel Joubert” Leer más »

pico y placa

CCIEB y Gremios Empresariales proponen Plan “Pico y Placa” para vehículos pesados por Puente Angostura

*La Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB), junto a diversos gremios empresariales, emitieron un comunicado presentando una propuesta a la Gobernación y entes nacionales para implementar un plan de “Pico y Placa” que regule el tránsito de vehículos pesados por el Puente Angostura durante la actual contingencia. Desde junio de 2024, el Puente Angostura ha estado cerrado al tránsito de carga pesada debido a trabajos de mantenimiento. Esta situación ha obligado a desviar el tráfico hacia el Puente Orinoquia, ubicado a más de 250 km de distancia, lo que ha incrementado significativamente los costos de transporte y ha afectado la economía local. El cierre parcial ha impactado negativamente en sectores clave como el comercio, la industria, la agricultura y el turismo. Los precios de los productos han aumentado, y muchas empresas se han visto afectadas, poniendo en riesgo la sostenibilidad económica de la región. Ante esta situación, la CCIEB y los gremios empresariales proponen la implementación de un sistema de “Pico y Placa” para el tránsito de vehículos pesados por el Puente Angostura. Esta medida permitiría establecer horarios y días específicos para la circulación de vehículos de carga, optimizando el uso del puente y reduciendo la congestión y el desgaste de la infraestructura. La propuesta incluye la realización de una mesa de trabajo conjunta entre las autoridades competentes y los gremios empresariales para evaluar la viabilidad técnica y logística de la medida, establecer criterios y horarios que minimicen el impacto en la cadena de suministro y coordinar acciones conjuntas para garantizar el cumplimiento y la efectividad del plan. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, entre ellas: la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, la Cámara de Cafeteros del Sur, la Cámara de Comercio, Industria y Artesanos del Municipio Padre Pedro Chien, la Asociación de Gasolineros (Adegas Guayana), la Cámara de Turismo del estado Bolívar,  la Asociación de ganaderos y productores agrícolas de Cedeño,  la Cámara de Licores del estado Bolívar (Calicor Bolívar), la Cámara de comercio e Industrias del municipio Caroní, la Asociación de ganaderos de El palmar estado Bolívar (Asogapal), Asocomercio San Félix , la Cámara Gastronómica del estado Bolívar, la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Cedeño del estado Bolívar, la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados Bolívar (Andiep), la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar), Asocanaima, la Asociación de Ganaderos del Municipio Piar (Asogandipiar), Asociación de Productores de Cacao del estado Bolívar (Asocacao) Estas organizaciones reiteran su disposición para colaborar estrechamente con las autoridades en la búsqueda de soluciones que permitan superar esta situación de manera eficaz y sostenible. La implementación del plan de “Pico y Placa” se presenta como una solución viable para mitigar los efectos negativos del cierre parcial del puente, permitiendo el flujo controlado de vehículos pesados y aliviando la crisis logística que afecta a la región. Prensa CCIEB

Loading

CCIEB y Gremios Empresariales proponen Plan “Pico y Placa” para vehículos pesados por Puente Angostura Leer más »

Juramentacion Junta Directiva 2025-2027

Juramentada nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar para el período 2025-2027, presidida por Wuilfredo Carrasco, fue juramentada  por Felipe Cappozolo, primer vicepresidente de Fedecámaras y Mariela Figueredo, presidente de la Comisión electoral. En un gran evento gremial, en el presidio estuvieron el Alcalde del Municipio Angostura del Orinoco, Sergio Hernández, el presidente de la Cámara (2023-2025), Julio Díaz y la presidente de la Fundación (2023-2025), Nohelys Silva de Díaz. El Comité Ejecutivo de la CCIEB estará conformado por: Wuilfredo Carrasco como Presidente; Diego González, Primer Vicepresidente; Carlos Alaimo, Segundo Vicepresidente; Arpad Bende, Tesorero; Ilich Oviedo, Secretario. La Junta Directiva cuenta con un grupo de empresarios que representan diferentes sectores del quehacer económico de la ciudad: Pedro  Toledo, Primer Vocal; Javier Bolívar, segundo Vocal; Jihad Chaaban, Tercer Vocal y los directores: Joao Mourato, Franklin Ali, Rafael  Hernández, Nuvis Maurera, Rosmary Torres, Carmen Arvelaez, Carlos Torres, Lino Bossio, Julio Acosta, Hymied Nasser, Nelson  Rosales. Por su parte, el Tribunal Disciplinario es presidido por César Rodríguez, con Nasser como Vicepresidente, Antonio Román como Secretario, y los vocales Klaus Welle, Carlos Suegart y Aníbal Ortiz. Durante su discurso, Carrasco expresó que este acto fue un evento con el objetivo de reunir a los asistentes para trabajar juntos por el desarrollo sostenible y el progreso de Ciudad Bolívar y todo el estado Bolívar. “Un estado con una riqueza natural increíble, pero sobre todo por su invaluable capital humano que representa una fuente inagotable de oportunidades. Sin embargo, también somos conscientes de los retos que enfrentamos como comunidad empresarial en tiempos de cambio e incertidumbre. Por ello, nuestra unión como sector privado, nuestra capacidad de innovar, serán claves para superar cualquier obstáculo y así contar con un futuro de prosperidad compartida”, dijo El nuevo presidente renovó el compromiso institucional como Cámara de comercio en Industrias del estado Bolívar por ser agentes activos en la promoción del desarrollo económico, el fortalecimiento del tejido empresarial y el cuidado del entorno. “Reconozco que el éxito empresarial no solo se mide en términos de ganancias, sino también en el impacto positivo que generamos en nuestras comunidades”. Aprovechó también para invitar a los afiliados y a los asistentes a participar activamente: compartir ideas, experiencias y a fomentar una red de apoyo sólido. “Como equipo podemos marcar la diferencia, inspirar a nuevas generaciones de emprendedores y garantizar que Ciudad Bolívar sea nuevamente una ciudad vibrante dinámica y llenar posibilidades para sus habitantes y los visitantes”. Por su parte, la presidente de la Fundación Social y Cultural de la Cámara de Comercio, Cynthia Blanco de Carrasco, indicó que darán continuidad a las obras que enaltecerán a la ciudad y su gente. “No hay ningún interés más que la satisfacción propia y comunitaria en nuestras damas de la Fundación. Agradezco a mis compañeras por asumir con amor este compromiso, tenemos en nuestras manos la oportunidad de marcar la diferencia y llevar esa palabra de esperanza que siempre es necesaria. Por último, el primer vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Cappozolo señaló estar convencido de que el secreto para superar  las dificultades está en confiar en la gente, “en buscar y apostarle a sistemas de desarrollo que esté pasando en la gente y eso me permite seguir soñando”. Sobre las instituciones gremiales afirmó que a partir de este momento van a jugar un papel más que importante en la construcción de la curva de PIB porque la economía por primera vez están haciendo los venezolanos. “Los gremios no se deben a partidos políticos ni se deben plegar a posturas políticas, son y serán independientes con autonomía para poder representar al movimiento empresarial de manera digna”. “Esa es la vía para no quedaron en las dificultades de hoy y soñar con la esperanza que mañana nos abre caminos y nos abre las posibilidades que todos queremos tener no quedarnos en la coyuntura y volver a soñar que podemos tener un país que avanza a fuerza de la creatividad de la gente”. Develación Fotos en la Galería de Expresidentes: En un acto previo a la juramentación, los asistentes se reunieron en la Galería de Expresidentes de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar para develar las fotografías de los expresidentes Degni Gómez y Julio Díaz. El presidente, Wuilfredo Carrasco fue el encargado de hablar del expresidente, Degni Gómez, recordó que en pandemia le tocó asumir la presidencia ya que la presidente Zulay López se encontraba fuera del país en ese momento, y luego su período de gestión 2021-2023. “Le tocó poner la cara por el sector comercial para que a medida que se fueron dando los acontecimientos cada sector pudiera tener el mejor horario para activarse y trabajar de acuerdo a las circunstancias”.  La develación de la fotografía estuvo a cargo de los expresidentes Julio Díaz y Austerio González. Luego, Ilich Oviedo destacó el liderazgo del expresidente Julio César Díaz, “el cual se hizo presente en cada respuesta oportuna y en cada gesto de humor inteligente que aligeró los momentos difíciles. Hoy, al develar esta imagen, no solo celebramos tu exitosa gestión, sino también la esencia de un líder que supo unir, motivar y dejar una marca imborrable en la historia de la cámara”. La develación de su fotografía estuvo a cargo de la expresidente Zulay López Mesones y del actual presidente de la Cámara, Wuilfredo Carrasco. Prensa CCIEB

Loading

Juramentada nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar Leer más »

Proclamada nueva Junta Directiva 2025-2027 de CCIEB

La Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB) ha proclamado a la nueva Junta Directiva para el período 2025-2027, la cual estará encabezada por el abogado Wuilfredo Carrasco. Acompañado por un equipo de destacados gremialistas, la nueva directiva asume el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo y fortalecimiento del sector empresarial en la región. El Comité Ejecutivo de la CCIEB estará conformado por: Wuilfredo Carrasco como Presidente; Diego González, Primer Vicepresidente;  Carlos Alaimo, Segundo Vicepresidente; Arpad Bende, Tesorero; Ilich Oviedo, Secretario. Además, la Junta Directiva cuenta con un grupo de empresarios que desempeñarán un rol clave en la gestión: Pedro  Toledo, Primer Vocal; Javier Bolívar, segundo Vocal; Jihad Chaaban, Tercer Vocal y los directores: Joao Mourato, Franklin Ali Ali, Rafael  Hernández, Nuvis Maurera, Rosmary Torres, Carmen Arvelaez, Carlos Torres, Lino Bossio, Julio Acosta, Hymied Nasser, Nelson  Rosales. Por su parte, el Tribunal Disciplinario será presidido por César Rodríguez, con Nasser Nasser como Vicepresidente, Antonio Román como Secretario, y los vocales Klaus Welle, Carlos Suegart y Aníbal Ortiz. La proclamación de esta nueva Junta Directiva se realizó en un proceso transparente y participativo, garantizado por una Comisión Electoral conformada por destacados gremialistas. Entre ellos, Mariela Figueredo, quien representó a la Comisión Electoral y resaltó la importancia de la formalidad empresarial y la continuidad del trabajo gremial. Figueredo expresó su deseo de que la nueva Junta Directiva siga el camino trazado por la gestión anterior, manteniendo el compromiso con el sector empresarial. La Comisión Electoral estuvo integrada, además, por Elio Bermúdez (Vicepresidente), Carmelo Nuccio (Secretario), Fandi Nasser (Primer Vocal), Omilú Quintero (Segundo Vocal) y María A. Centeno (Tercer Vocal). Durante el evento, el cual contó con la presencia de los expresidentes: Juan Zakur, Román Aziz, Austerio González, Zulay López y Julio Díaz, Zakur destacó la importancia de la alternabilidad en la dirigencia gremial y el compromiso de la institución con sus afiliados. Wuilfredo Carrasco es un empresario del sector servicios con más de 15 años de trayectoria. Su experiencia gremial se ha forjado a lo largo de varios períodos en la CCIEB, desempeñándose en diferentes roles dentro de la Junta Directiva. Inició su participación como director en 2015, fue secretario en el último período y ahora asume la presidencia con el compromiso de seguir impulsando el crecimiento y fortalecimiento del sector empresarial en el estado Bolívar. La Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar es una institución centenaria que ha sido pilar fundamental en el desarrollo empresarial de la región. La nueva Junta Directiva enfrenta el reto de continuar promoviendo iniciativas que beneficien a sus afiliados, fortaleciendo el gremio y generando oportunidades para el crecimiento económico.  Desde la CCIEB, se hace un llamado a los afiliados a seguir participando activamente en la Cámara y a trabajar en conjunto para consolidar un sector fuerte y competitivo. La gestión 2025-2027 promete ser un período de grandes retos, pero también de oportunidades para seguir construyendo un futuro próspero para la comunidad empresarial de Bolívar.

Loading

Proclamada nueva Junta Directiva 2025-2027 de CCIEB Leer más »

Tiendas Montana premió a Guayanesa con carro «0» Km

Una guayanesa se llevó a casa un automóvil «0» kilómetros gracias a la promoción “Tu casa siempre gana” de Tiendas Montana. Con tan solo la compra de dos galones de pintura en la sucursal del Paseo Meneses en Ciudad Bolívar, Daniuska Olivo, originaria de Caicara del Orinoco, resultó ser la afortunada ganadora de un Changan Alsvin Sincrónico 2024. Daniuska, quien acudió a la tienda junto a su madre en diciembre para adquirir las pinturas con las que renovaron su hogar, recibió con gran emoción la noticia de su premio. “Muy buenos días, mi nombre es Daniuska Olivo, soy la feliz ganadora del carro 0 km. Estoy agradecida primeramente con Dios por esta bendición. Cuando me llegó el mensaje de que había ganado, al principio no lo podía creer, pero siempre tuve fe”, expresó con entusiasmo la joven. La entrega del vehículo se realizó en un acto cargado de alegría y emoción, con la presencia del Ing. Juan Zakur, presidente del Grupo Zakur, acompañado por su familia; Santos Rávago, gerente regional Oriente de Tiendas Montana; y Hernán Manaure, coordinador de ventas. La ceremonia incluyó la bendición del automóvil por parte del Padre Dani Tedia, y la conducción del evento estuvo a cargo del reconocido locutor Robinson Zambrano. Igualmente, en la promoción “Tu casa siempre gana”, Evimar Molina ganó 01 SmartTv de 32″. También estuvieron presentes trabajadores, amigos, invitados especiales como los expresidentes de la Cámara de Comercio: Zulay López Mesones, Román Aziz y representantes de los distintos medios de comunicación. Tras recibir su premio, Daniuska no ocultó su felicidad y, para celebrar, hizo sonar la bocina de su nuevo automóvil ante los aplausos del público presente. Este evento marca la segunda ocasión en la que Tiendas Montana entrega un vehículo «0» kilómetros en el estado Bolívar, tal como recordó Juan Zakur: “Hace 12 años también entregamos un vehículo en nuestra tienda de la avenida República. Hoy estamos muy felices de repetir esta experiencia y ver la emoción de Daniuska, quien simplemente vino con su mamá en diciembre a comprar pintura y terminó llevándose este gran premio”. Por su parte, Julio Díaz destacó la labor del equipo de Tiendas Montana y del Grupo Zakur en su compromiso con la responsabilidad social y la fidelización de clientes. “Este equipo es digno de felicitación. Gracias a su ética, trayectoria y responsabilidad en sus operaciones, cumplen con lo que prometen. No solo fomentan el comercio, sino que también generan oportunidades y premian la lealtad de sus clientes”, afirmó. Santos Rávago, gerente regional de Corimon Pinturas Bolívar, resaltó el carácter especial de esta premiación, pues Daniuska celebró su cumpleaños en enero y el vehículo se convirtió en un regalo inesperado. “Ella cumplió 21 años y ahora se lleva el premio mayor a nivel nacional, lo que hace aún más significativo este evento”, comentó. El Grupo Zakur, a través de Tiendas Montana, ha demostrado su compromiso con la fidelización de sus clientes mediante este tipo de promociones. En tan solo dos meses, han entregado un total de 24 premios, que incluyen teléfonos celulares, televisores, electrodomésticos, una moto “0” kilómetros y, finalmente, un automóvil «0» kilómetros. Este sorteo es una muestra del compromiso de la empresa con su comunidad, reafirmando que la fidelidad tiene su recompensa en Tiendas Montana y el grupo Zakur, convirtiéndose este último en la empresa del estado Bolívar que más ha premiado a sus clientes en los últimos 10 años. Prensa CCIEB/ CNP 12.355

Loading

Tiendas Montana premió a Guayanesa con carro «0» Km Leer más »

Conformada Comisión Electoral de la CCIEB para el período 2025-2027

En reunión de Junta Directiva, el Presidente y los miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar designaron a la Comisión Electoral encargada de organizar y supervisar el próximo proceso comicial para el período 2025-2027. Este evento marca un paso significativo en la continuidad y fortalecimiento de la democracia interna dentro de esta institución gremial. La Comisión Electoral está compuesta por destacados gremialistas, quienes asumirán la responsabilidad de garantizar un proceso transparente y participativo. La conformación de esta comisión es la siguiente: Mariela de Figueredo, Presidente; Elio Bermúdez, Vicepresidente; Carmelo Nuccio, Secretario; Fandi Nasser, Primer Vocal; Omilú Quintero,  Segundo Vocal y María A. Centeno, Tercer Vocal. La elección de esta comisión refleja el compromiso de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar con la transparencia y la participación activa de sus afiliados en los procesos democráticos. Este grupo de profesionales tiene la tarea de organizar y supervisar todas las etapas del proceso electoral, desde la recepción de postulaciones hasta la proclamación de los nuevos representantes gremiales. La Comisión Electoral desempeña un papel clave en la preservación de los valores democráticos que guían a la Cámara de Comercio. El Presidente de la Cámara de Comercio, Julio Díaz, invitó a todos los afiliados a mantenerse informados y participar activamente en este importante proceso electoral. La colaboración de cada miembro es vital para fortalecer el rol de la institución como líder en la promoción del desarrollo económico y social del estado Bolívar. En los próximos días, la Comisión Electoral anunciará los detalles sobre el cronograma electoral, incluyendo las fechas de postulación, campaña y elecciones. Se espera que este proceso se lleve a cabo bajo un clima de unidad y compromiso. La elección de esta Comisión Electoral reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar con la excelencia y la participación de sus afiliados. Este paso garantiza la continuidad de una gestión eficiente y transparente, que impulse el crecimiento del sector empresarial y fortalezca los lazos entre sus miembros. Prensa CCIEB

Loading

Conformada Comisión Electoral de la CCIEB para el período 2025-2027 Leer más »

Urge conectividad aérea y vial para el desarrollo económico y turístico de Ciudad Bolívar

La Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar y la Cámara de Turismo del estado Bolívar unen  voces para hacer un llamado urgente a las autoridades competentes y a las aerolíneas nacionales debido a la necesidad de implementar vuelos comerciales directos hacia la capital Ciudad Bolívar. Esta solicitud no solo responde a una necesidad apremiante de conectividad, sino que también es clave para fomentar el crecimiento económico y turístico de la región. Julio Díaz, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar indicó que a pesar de ser la capital del estado Bolívar, una región rica en recursos naturales, cultura y belleza, actualmente no cuenta con vuelos comerciales directos. “Esta situación no solo limita la movilidad de sus habitantes, sino que también frena el desarrollo de actividades económicas clave como el comercio, el turismo y la inversión empresarial”, dijo. La conectividad aérea es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de cualquier región. Sin ella, el acceso de turistas nacionales e internacionales se ve severamente restringido, lo que impacta negativamente en la economía local. Además, las dificultades para el transporte de bienes y la movilización de empresarios e inversores reducen significativamente las oportunidades de negocio y crecimiento. Por su parte, Joao Mourato, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar señaló que el sector turístico no solo genera ingresos por la llegada de visitantes, sino que también promueve la creación de empleos en sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y los servicios. “Implementar vuelos directos sería un paso fundamental para dinamizar esta industria, que a su vez va en camino a  convertirse en un motor de desarrollo económico para toda la región”. El desarrollo económico de Bolívar también está vinculado a su capacidad de atraer inversiones y facilitar el comercio. Los vuelos directos no solo beneficiarán al turismo, sino que también abrirán nuevas oportunidades para el transporte de mercancías, la realización de eventos empresariales y la llegada de inversores interesados en explorar las potencialidades de la región. Ambos líderes gremiales enfatizaron que no se puede hablar de conectividad sin abordar la situación actual del Puente Angostura, una estructura emblemática y fundamental para la comunicación terrestre en el estado Bolívar. Solicitan información clara y actualizada sobre los planes de reparación y mantenimiento de este puente, cuya operatividad es vital para el comercio y la movilidad de la población. El Puente Angostura no solo conecta a las comunidades de la región, sino que también juega un papel crucial en el transporte de mercancías y viajeros. “Conocemos que su adecuado mantenimiento es esencial para garantizar que la infraestructura vial esté a la altura de las necesidades de desarrollo económico y turístico del estado”, manifestó Díaz. Instan a  las autoridades gubernamentales, organismos de aviación civil y aerolíneas a considerar la implementación de vuelos comerciales directos hacia nuestra ciudad. Asimismo, solicitan a los entes responsables proporcionar información detallada sobre los avances en la reparación del Puente Angostura. “Es momento de trabajar en la consecución de este objetivo para que nuestra región cuente con la infraestructura necesaria para su desarrollo. La conectividad aérea y vial son más que simples medios de transporte: son herramientas estratégicas para construir un futuro próspero y sostenible. Atender estas necesidades no es solo una solicitud de la ciudadanía y del sector productivo, sino también una inversión en el progreso de todo el estado Bolívar”, finalizó diciendo Mourato.

Loading

Urge conectividad aérea y vial para el desarrollo económico y turístico de Ciudad Bolívar Leer más »