pronunciamiento

Puente Angostura

Gremios empresariales esperan respuesta por el cierre parcial del Puente Angostura

Prensa CCIEB.- La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, junto con otros gremios empresariales de diversos sectores, han manifestado su preocupación desde el cierre parcial del Puente Angostura en junio pasado y ante la falta de respuestas por parte de las autoridades. Este es el segundo pronunciamiento oficial de los gremios, en el cual insisten en la necesidad urgente de recibir respuestas y medidas concretas para enfrentar las graves consecuencias económicas y sociales derivadas de esta situación. El Puente Angostura es una infraestructura clave para la región, al conectar a Ciudad Bolívar con el sur de Anzoátegui y otras zonas vitales del país. Desde que se restringió el paso de vehículos pesados, las actividades económicas han sido afectadas. Los sectores del comercio, la industria, la agricultura y el turismo han sufrido un incremento en los costos de transporte, ya que los vehículos deben desviarse hacia el Puente Orinokia, a más de 250 kilómetros de distancia. Esta situación ha empeorado el desabastecimiento, incrementado los precios y generado dificultades logísticas. Los gremios subrayan que el impacto no solo afecta a las empresas, sino también al bienestar de las comunidades que dependen de un flujo constante de bienes y servicios. Por ello, solicitan a las autoridades nacionales y regionales que se informe de manera clara sobre los planes de acción para la reapertura total del puente. Consideran urgente que se establezca un cronograma concreto para la ejecución de los trabajos necesarios y garantizar así la recuperación económica de la región. Para cerrar, los firmantes de este comunicado reafirmaron su compromiso con el desarrollo de Bolívar y manifiestan su disposición a colaborar con las autoridades para encontrar soluciones viables y sostenibles que permitan superar esta crisis de manera eficaz.

Loading

Gremios empresariales esperan respuesta por el cierre parcial del Puente Angostura Leer más »

Cámara de Comercio se pronuncia sobre deficiente prestación de servicios públicos y pocas expectativas de reactivación económica

Este domingo, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar publicó un pronunciamiento sobre la deficiente prestación de los servicios públicos y pocas expectativas de reactivación económica para la capital bolivarense. De acuerdo a dicho documento esta organización sostiene “Ciudad Bolívar vive una situación caótica debido a la intermitencia del internet y la telefonía, las altas tarifas del agua y la energía eléctrica, la escasez de combustible y la falta de inversión privada”, los cuales afectan negativamente al desarrollo empresarial, bienestar social y el crecimiento económico. Recuerdan que los venezolanos tienen derecho a disfrutar de servicios públicos de calidad, tal como lo establece la Constitución Nacional y exigen al Estado que cumpla con su obligación de invertir en el mantenimiento y la mejora de los servicios públicos a su cargo. La tarifa y la calidad del servicio eléctrico son aspectos fundamentales, es por ello que “La razonabilidad y la proporción de las tarifas del servicio es prioridad para atraer a los inversiones privadas, en efecto, la manipulación de las tarifas es la principal amenaza que tienen los usuarios, quienes deben conocer explícitamente la metodología para el establecimiento de los precios de los servicios”, manifiesta el escrito. Los comerciantes destacan que a los factores ya enumerados se le suma la situación del combustible, que por varios años han sufrido los bolivarenses, y que “se encuentra en un punto álgido al no poder acceder al gasoil y la gasolina sino a través de metodología ineficientes, que afecta sobremanera las actividades económicas, e incrementa el precio de los fletes que reciben las empresas, ya que es una situación propia del estado Bolívar”. Desde esta centenaria Cámara de Comercio lamentan que Ciudad Bolívar no haya sido incluida en las llamadas Zonas Económicas Especiales Agroalimentarias (ZEEA) del oriente del país, “lo que le resta oportunidades para potenciar sus parroquias con potencial agropecuario y atraer proyectos que reactiven su economía”. Acordaron hacer un llamado al Ejecutivo Nacional, al Gobernador y a las autoridades competentes sobre la necesidad de reestablecer la reactivación económica de manera efectiva para Ciudad Bolívar. Proponen la reactivación integral del Aeropuerto “Tomás de Heres”, lo cual facilitaría el transporte aéreo y el turismo; el reordenamiento de la actividad comercial en el Paseo Orinoco y las rutas de transporte, que mejoraría la movilidad urbana y el acceso a los bienes y servicios y el diseño, implementación e inclusión en el plan de desarrollo de las  Zonas Económicas Especiales (ZEE) anunciadas por el gobierno nacional y un Plan de Desarrollo Local, que impulsaría, la innovación y la diversificación productiva. Por  último, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la capital bolivarense y manifiestan su disposición a colaborar con las autoridades y los demás actores sociales para lograr este objetivo.  

Loading

Cámara de Comercio se pronuncia sobre deficiente prestación de servicios públicos y pocas expectativas de reactivación económica Leer más »

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?